Dos mendocinos, protagonistas absolutos en el Campeonato Mundial Ironman 2025 en Francia
Los mendocinos Nicolás Chaban y Martín Gallardo participaron de la competencia en Niza. Representaron a la provincia entre los mejores triatletas del mundo.

Martín Gallardo fue protagonista en el Ironman World Champkionship.
INstagram Martín GallardoEste fin de semana se llevó a cabo en Niza, Francia, el Ironman World Championship, una competencia por demás exigente, con un desafío extremo: completar un recorrido total de 226 km, dividido en tres disciplinas sin descanso prolongado: natación, ciclismo y carrera.
En dicha competencia internacional los mendocinos Nicolás Chaban y Martín Gallardo representaron a la provincia entre más de 2500 triatletas masculinos del mundo, en un certamen en el que solo los mejores, los más destacados del planeta pueden participar, ya que la mayoría se clasifica a través de eventos Ironman previos durante el año.
Te Podría Interesar
Casper Stornes, un noruego de 28 años, fue el ganador de la competencia, seguido de dos "viejos" triunfadores de la misma, Gustav Iden (2022) y Kristian Blummenfelt (2021), también de Noruega.
Stornes ganó realizando el recorrido en menos de ocho horas (7h 51m 39s) para embolsarse los 125.000 dólares de premio, casi el doble de lo que se paga estos días por el oro en el Mundial de Atletismo.
Martín Gallardo tuvo una presentación espectacular consiguiendo arribar a la meta en el puesto 108, completando la prueba en 9 horas 34 minutos y 23 segundos.
Mientras que Nicolás Chaban finalizó en el puesto 1607 de la clasificación general, con un tiempo de 12 horas, 50 minutos y 4 segundos.
Cómo fue la competencia
En el Campeonato Mundial de Ironman en Francia los atletas compitieron en natación, ciclismo y carrera. Concretamente, fueron 3,86 km nadando en las aguas del mar Mediterráneo, 180,25 km recorriendo las montañas de los Alpes Marítimos en bicileta y 42,2 km a pie por la famosa Promenade des Anglais.
La competencia tiene también una edición femenina que se celebrará el sábado 10 de octubre, esta vez, en Kona.
Gallardo, emocionado en sus redes
Martín Gallardo, el mendocino que consiguió un tremendo 108º lugar en la competencia, se expresó a través de sus redes sociales y manifestó: "Lo dejé todo. El agua fue muy buena para mi para lo que nado. Pude mantenerme sufriendo aunque se me hizo larga, pero salió. El circuito de la bici lo encaré bien, con fuerza. Me dejó súper golpeado ya que seguí lo que más pude a un grupo que venían subiendo muy fuerte, sabía que en un circuito como este el ritmo en subida hay que forzarlo por que si te quedas solo es muy fácil bajar mucho la velocidad y que te lluevan los minutos. Tenía que aguantar ahí, empecé a comer más de lo normal desde el principio de la bici por que sabía que las primeras 2hs estaríamos en los 300w y metí 350gr de carbohidratos, agarrando agua en cada puesto de la subida para no cargar peso. La subida termino, km70 y estaba completamente roto los km no pasaban, sabía que todavía habían 110kmts y lo que parecía plano, eran lomas, con viento y con pequeñas pendientes que te daban palazos".
Y agregó: "Tenia que volver al presente una y otra vez, distraerme de ese sufrimiento. Me mantuve comiendo por qué sabía que había gastado bastante y faltaban horas. En la bajada me sentí bien, bajé lo más rápido que pude de forma segura, bajadas largas y muy rápidas hasta 70km/h, atravesando pueblitos con baches, topes, curvas... increíble!"
"Terminando la bici me sentía bien, cansado de cabeza pero cuando empezara a correr las piernas serían otras, había comido bien entonces me sentía sólido.. Empecé a correr y me di cuenta que podía pisarle, mi mente quería que ya se terminara, intenté apurar al principio pero a 3:40 los kilómetros pasaban igual de lento, otra vez era yo contra mi mente. El ironman, la maratón, etc. hay que correrlas, sufrirlas y ser paciente", completó Gallardo.
Y cerró con un emotivo mensaje: "Me voy de Niza lleno de aprendizajes, feliz por el resultado tan inesperado y por que mi cuerpo aún me acompaña y me espera para que le dé más cariño, compromiso y tengamos muchas batallas. Sigue el cuento".
Nicolás Chabán habló de la carrera
El triatleta mendocino Nicolás Chabán, en tanto, declaró que "fue una carrera muy dura, en la semana previa el agua del mar estuvo planchado pero ayer (por el domingo) el mar amenecio con mucha marea lo cual hizo muy difícil la natación".
Al mismo tiempo, contó que "el circuito es muy duro con subidas de 15% de desnivel, desde el nivel del mar hasta 2400 mts de altura, y en la parte alta mucho viento, los tiempos se estiraron mucho por esto y hubo muchos accidentes en las bajadas, hasta los profesionales se accidentaron. Era un circuito muy técnico de bajada".
Y completó: "La carrera fue a 4 vueltas de 11 km cada una y con viento en contra en el retorno lo que puso todo difícil. Hubo muchos abandonos por el esfuerzo hecho en la bicicleta y eso pasó factura al momento del trote, principalmente descompuestos y acalambrados".