Presenta:

Cristian Malaspina aseguró que el Gobierno frenó una quita de puntos a San Lorenzo y Huracán en 2019: "Si se aplicaba, descendían"

El presidente de Argentinos Juniors, Cristian Malaspina, aseguró que un llamado evitó el descuento que complicaba al Ciclón y al Globo con la permanencia en Primera.

Según Malaspina, una maniobra política fue clave. 

Según Malaspina, una maniobra política fue clave. 

X @AAAJoficial

El fútbol argentino volvió a sacudirse por una declaración explosiva que no pasó desapercibida Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors y secretario general de AFA, aseguró que en 2019 hubo una intervención política directa que evitó que San Lorenzo y Huracán perdieran puntos por incumplimientos del Fair Play financiero.

El dirigente sostuvo que, sin esa maniobra, “se iban a la B”. Durante una entrevista en La Fábrica del Podcast, Malaspina detalló que ambos clubes estaban al borde de recibir sanciones deportivas que los dejaban en una situación crítica. En aquel momento, el Ciclón era conducido por Marcelo Tinelli y Matías Lammens, mientras que Huracán atravesaba un conflicto complicado en el plano económico y administrativo.

Según su relato, la reacción provino del máximo nivel institucional. “Había un presidente de la Nación muy futbolero y con un amigo presidente de un club muy grande. No quiso la quita de puntos para dos clubes grandes. Si se aplicaba, descendían Huracán y San Lorenzo”, afirmó, en alusión tácita a Mauricio Macri y su vínculo con Tinelli. Sin embargo, ni el Globo ni el Ciclón hubieran estado en zona de descenso con la quita de 6 puntos: Huracán habría terminado 15° y San Lorenzo 13° en caso de sufrir esa sanción.

Marcelo Tinelli y Mauricio Macri
Marcelo Tinelli junto a Mauricio Macri.

Marcelo Tinelli junto a Mauricio Macri.

La intervención que descongeló las sanciones

Malaspina aseguró que la presión política fue determinante para frenar las quitas de puntos y, en consecuencia, la caída de categoría. “Pidieron que no les saquen los puntos. Cuando se planteó en la Comisión, imaginate los dirigentes de los otros clubes que peleaban el descenso… lo primero que dijeron fue que se suspendan los descensos”, explicó. Esa temporada los tres clubes que habrían descendido son Gimnasia, Patronato y Colón.

Esa decisión, según el dirigente, detuvo el plan de avanzar hacia un torneo más reducido. “No fue Tapia el que lo frenó. Quedamos 26, después vino la pandemia y quedamos 28, y ahora se tomó la decisión de volver a 30 como en 2014”, puntualizó.

"Se iban a la B": la revelación de Cristian Malaspina

“Se iban a la B”: la revelación de Cristian Malaspina

El episodio al que hizo referencia Malaspina coincide con las reuniones que la Superliga mantuvo en mayo de 2019 en el hotel Savoy. En aquel encuentro, los representantes de los clubes discutieron las sanciones a San Lorenzo y Huracán por incumplimientos del Fair Play financiero y alcanzaron un consenso clave: ninguno de los dos sufriría quita de puntos y ambos comenzarían la siguiente temporada en cero, en un torneo que, además, eliminaría los promedios.

Ese acuerdo derivó en la suspensión general de los descensos y aplazó el proceso de reducción del número de equipos en Primera División.

La aclaración tras las fuertes declaraciones de Cristian Malaspina

Tras la viralización de sus declaraciones, la reacción de los clubes involucrados no tardó en llegar. Desde Mundo Azulgrana, medio partidario de San Lorenzo, publicaron: “Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors, quiso instalar una falsa versión sobre un suceso que nunca pasó. En el año 2017 San Lorenzo y Huracán ingresaron a Copa Libertadores por tabla y nunca estuvieron cerca del descenso. Malaspina tuvo que aclarar que hablaba del torneo de 2019, donde San Lorenzo tampoco podía haber descendido con la quita de puntos”.

La propia producción de La Fábrica del Podcast también emitió una aclaración pública: “Ante el debate generado, Cristian quiere aclarar que hubo una confusión en los años. La quita de puntos y suspensión de los descensos de los que habla el entrevistado en la nota fue en el 2019”.

aclaración
La aclaración en X tras los dichos de Cristian Malaspina en La Fábrica del Podcast.

La aclaración en X tras los dichos de Cristian Malaspina en La Fábrica del Podcast.

Un debate que no es nuevo

Más allá de las precisiones temporales, Malaspina insistió en que el fondo del problema sigue siendo la falta de reglas estables. “Representamos a los clubes. Nadie va a querer firmar un torneo con 10 descensos porque nadie está exento de caer. Pero hay que administrar esta realidad”, concluyó el presidente de Argentinos Juniors.

La polémica volvió a dejar en evidencia una herida abierta del fútbol argentino: decisiones cambiantes, presiones externas y una estructura que —según los propios dirigentes— todavía debe resolver cuestiones de transparencia y previsibilidad.