Presenta:

Cómo el nuevo reglamento de la Fórmula 1 podría beneficiar a los novatos en 2026

Adaptación y rapidez mental serán claves en la Fórmula 1 2026, una transición que podría cambiar la suerte de talentos como Franco Colapinto.

Franco Colapinto, uno de los novatos de la Fórmula 1 este año.

Franco Colapinto, uno de los novatos de la Fórmula 1 este año.

www.francolapinto.com

La Fórmula 1 se prepara para un cambio histórico en 2026, cuando un nuevo reglamento técnico transforme la manera de conducir los monoplazas. Para los novatos como Oliver Bearman, Franco Colapinto o Andrea Kimi Antonelli, la transición puede convertirse en una gran oportunidad: el terreno de juego se equilibrará y la experiencia dejará de ser una ventaja decisiva.

Durante esta temporada, los pilotos más jóvenes encontraron dificultades para adaptarse a los actuales coches de efecto suelo, que combinan alta carga aerodinámica con un manejo exigente y poco tolerante a errores. El resultado fue una serie de altibajos: Bearman sufrió con el Haas, Bortoleto sorprendió con Sauber tras mejoras en el monoplaza y Colapinto lidió con la inestabilidad del Alpine.

Hace algunas semanas, Bearman –en diálogo con Motorsport- aseguró que la llegada de un reglamento completamente nuevo reducirá el valor de la experiencia acumulada: “Otros pilotos han conducido esta era de coches durante mucho tiempo. Eso nos coloca en desventaja, pero en 2026 se igualará el terreno de juego y espero ver un coche competitivo”.

Franco Colapinto y el reto de Alpine

Entre los novatos, el argentino Franco Colapinto vivió una temporada compleja tras reemplazar a Jack Doohan en Alpine. Aunque tuvo un debut prometedor dentro de lo esperado en Imola, con tiempos cercanos a Pierre Gasly (llegó a estar octavo en pista), con el paso de las carreras perdió confianza. “El momento en que estuve más cerca de Pierre fue en mi primera carrera, así que solo tratamos de entender por qué”, explicó en Hungría.

La situación refleja uno de los principales problemas de los actuales coches: deben rodar bajos y rígidos para maximizar el efecto suelo, lo que los vuelve agresivos sobre los pianos y menos estables en frenada y aceleración. En un auto como el Alpine, cada error se paga caro, y eso dificulta la adaptación de un “rookie” como Colapinto.

colapinto alpine
Fue una primera parte de año compleja para Alpine en la Fórmula 1.

Fue una primera parte de año compleja para Alpine en la Fórmula 1.

Cambios que exigen nuevas habilidades

El reglamento de 2026 traerá coches más estrechos, ligeros y con aerodinámica activa. También se aplicará un nuevo reparto de potencia 50:50 entre motor eléctrico y combustión, lo que aumentará la carga de trabajo del piloto, obligado a gestionar múltiples modos de energía en cada vuelta.

La clave, coinciden los expertos, será la capacidad de adaptación. Los pilotos que aprendan más rápido, que puedan desaprender viejos hábitos y que cuenten con fortaleza mental para manejar múltiples estímulos simultáneamente, tendrán ventaja. En ese escenario, los novatos con menos “lastre” podrían dar el gran salto, mientras los veteranos deberán reinventarse para no quedar atrás.