Chaucha Bianco: "Venimos por el ascenso y tenemos la convicción para hacerlo"
José María Bianco, el nuevo y conocido DT de Gimnasia, habló de lo que se viene para el equipo el próximo año y de los objetivos, entre otras cosas, en un mano a mano con Una de Más, en MDZ Raido.
Con la derrota ante Quilmes, en los octavos de final del Reducido de la Primera Nacional, finalizó tambien el ciclo de Joaquín Sastre al frente del primer equipo de Gimnasia y Esgrima. Tras la salida, de común acuerdo, del joven DT, la dirigencia del Lobo se movió rápido para contratar a un nuevo entrenador y así fue como llegó, nuevamente al club, José María Bianco.
Chaucha, de extenso recorrido en el ascenso de la Argentina, comenzó de esta manera, su segundo ciclo en el Mensana. Esta vez, con un claro objetivo: armar un equipo competitivo para pensar en el ascenso a Primera División.
Con algunas caras nuevas respecto al plantel anterior, todos regresos, y con la base del equipo de este año, Gimnasia comenzó a entrenar de la mano de Bianco el pasado 27 de noviembre, pensando en la próxima temporada.
En ese contexto, el flamate DT del Lobo habló con Una de Más, por MDZ Radio, dejó sus primeras impresiones del plantel y contó los objetivos para 2024.
- ¿Cómo lo encuentra esta nueva etapa en Gimnasia, después de muchos años de carrera como DT?
- La verdad que con mucha alegría porque la gente de Gimnasia volvió a confiar en nuestro cuerpo técnico, pensando en un futuro que sea con mucha ilusión para el fútbol de Gimnasia que necesita terminar de conseguir los resultados que quiere, que es subir a Primera División. Los últimos años ha venido jugando bien, clasificando, pero no se le ha dado en el último tramo. Lo sentí muy convencido al presidente Fernando Porreta, creo que teníamos el mismo pensamiento los dos y por eso estoy nuevamente aquí en Gimnasia y por eso vamos a tratar de conseguir eso para el club.
- ¿El nuevo llamado del club tiene ese único objetivo, el ascenso?
- Sí, sí, por supuesto. Para eso hay que tener la decisión que tiene Fernando, la que tengo yo y para eso hay que armar un equipo muy competitivo, que desde el primer partido empiece a ser protagonista dentro del campeonato. Estamos trabajando en esa línea, para tratar de incorporar jugadores para enriquecer el muy buen plantel que tiene Gimnasia, porque, como te decía, viene de campañas muy buenas.
- ¿Con qué se encontró cuando llegó, qué ha podido ver en esta semana de trabajo?
- Estamos conociendo un poco a los jugadores, más allá de haberlos enfrentado, o de haberlos visto jugar por televisión. Estamos viéndolos en el día a día, conversando con ellos, reencontrarnos con algunos chicos que crecieron desde el año 2019 que estuve. Y además, con la vuelta de Franco Meritello, de Brian Andrada, de Leandro Ciccolini, que son tres jugadores que anduvieron muy bien acá en el club y van a participar del próximo plantel 2024.
- Nos llamó la atención la desvinculación de Rodrigo Castro, uno de los mejores jugadores de este plantel ¿Qué pasó con él?
- Castro tenía una cláusula de rescisión, la pagó y ni Gimnasia ni Bianco podían hacer nada. El quiso irse del club.
- ¿Y en cuanto a refuerzos?
- Hay un montón de jugadores con los cuales ya hemos conversado, pero todavía no hemos cerrado con ninguno. Yo preferí que el presidente terminara de arreglar con todos los jugadores del plantel, con los chicos que vuelven y después en enero se sumará Ismael Cortez, que viene de Rosario Central y a partir de ahí esperaremos respuestas, porque hemos hablado con algunos jugadores, pero por cuestiones económicas o deportivas, o inconvenientes familiares, todos retrasan la respuesta. Entonces, nosotros seguimos moviéndonos para tratar de armar un plantel competitivo.
- ¿Emanuel Dening está en carpeta?
- A Emanuel Dening, por lo que yo hablé con él le interesaba la posibilidad de venir a Gimnasia, lo que pasa es que le surgió una oferta de Turquía, hoy está allá, y creo que va a terminar firmando. Hay una gran diferencia económica, y él ya estuvo en aquellos lugares.
- Justamente, hablando de la diferencia económica, se hace muy difícil en el contexto económico en el que está el país poder competir en el mercado de pases…
- Sí, la verdad que sí. Hoy estuvimos hablando en la práctica con uno de los profes que está trabajando en el exterior, y nos contaba un poco como es el tema económico y sí, es muy difícil de igualar para cualquier equipo de aquí. Yo creo que 6 o 7 equipos pueden hacer un esfuerzo económico grande y después los otros 20 y pico van a estar esperando, también por la incertidumbre por lo que puede pasar a partir del 10 de diciembre, porque todos los argentinos no sabemos qué puede pasar, ojalá que sea con mucha esperanza para nosotros, que queremos salir adelante, y para los equipos de fútbol también, porque van a tener que adecuar sus equipos de fútbol a la condición que reine en el país.
- ¿En este contexto, qué jugadores se busca?
- Un poco por el conocimiento, otro por la experiencia, por la continuidad que han tenido los jugadores en los distintos equipos en los últimos años. Siempre aparece un jugador que uno piensa que puede sobresalir dentro de un equipo de experiencia. Estamos buscando jugadores de experiencia y que por lo menos hayan tenido bastante participación en los años anteriores.
- ¿Cuál es la conformación ideal del plantel para poder pelear el ascenso?
- Los buenos jugadores y con experiencia son los que sirven realmente. Con experiencia sola a veces no alcanza, uno tiene que dar el salto de calidad en lo deportivo. Este es el momento cumbre en el que la gente del club y el cuerpo técnico eligen a los jugadores que van a conformar parte del plantel y es el momento en el cual hay que tener el mejor acierto posible porque depende de eso el futuro colectivo del equipo y el funcionamiento también.
- ¿Qué opinión tiene del formato del torneo? Da la sensación de que es un torneo largo y cansador…
- La verdad que si hubiese sido un campeonato de una sola zona, hubiese sido larguísimo, pero al dividirse en dos zonas fueron 36 partidos. Por algo la gente de AFA decidió ese formato. Esperaremos el próximo, todavía no sabemos nada del comienzo del nuevo torneo, esperaremos la forma de disputa. Ojalá que sea siempre lo mejor para las instituciones del interior sobre todo, porque son las que más invierten y las que más tienen que viajar.
La nota completa