La UEFA oficializó cómo será la nueva Champions League: los 3 cambios más revolucionarios
La competencia más atractiva del fútbol de clubes tendrá importantes y drásticas modificaciones a partir de 2024.
A pesar de las quejas de los protagonistas, el fútbol moderno busca la mayor cantidad de partidos posibles a cambio de contratos televisivos y de patrocinio más grandes. Esto se ve mucho en el fútbol de selecciones pero también en el de clubes y el nuevo formato de la Champions League que entrará en vigencia en 2024 es un claro ejemplo de esto.

En 2021, la Champions League se vio amenazada por la invención de la Superliga Europea, que le garantizaba a los clubes grandes más partidos en competiciones europeas, una de las principales vías de ingreso para estos gigantes. Aunque fue un intento fallido por parte de Florentino Pérez (Real Madrid) y Andrea Agnelli (Juventus), el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, sabía que tenía que cambiar algo del actual máximo torneo del fútbol europeo para seducir a los equipos más importantes y evitar así la irrupción de una copa "separatista". Así surge el formato nuevo de la Orejona, que garantiza más partidos, más dinero y participación casi asegurada para los grandes que no logren clasificar mediante sus ligas.
El primer cambio importante de la nueva Champions League es el de la fase de grupos. En la actualidad, esta etapa está conformada por 32 equipos divididos en ocho grupos de cuatro, lo que le garantiza a cada club un mínimo de seis partidos. En el nuevo formato, esto sufrirá una gran modificación: se adoptará el formato suizo, en el que habrá una única tabla de posiciones de 36 equipos y cada participante jugará ocho encuentros, cuatro de local y los restantes como visitante, sin repetir rivales. La idea de la UEFA era que sean 10 partidos pero se desechó dado a que perjudicaría a los torneos locales como las copas nacionales.

De esa tabla global de 36 equipos, los primeros ocho clasifican directo a octavos de final, mientras que del noveno puesto al 26to jugarían partidos eliminatorios para definir los otros ocho clubes que participarán de los octavos. Los cruces en estos “playoffs” serían entre el 9no y el 26to, el 10mo versus el 25to y así sucesivamente.
Una vez terminada la primera fase, los playoffs, los octavos y cuartos de final, habría un Final Four: las semifinales y la final serían a partido único, en una sede específica y se disputaría en apenas una semana. Este formato de definición está tomado de la Euroliga de básquet y generaría mucho interés dado a que los momentos más importantes quedan englobados en apenas siete días. Sin embargo, este punto no ha sido oficializado hasta ahora.

El nuevo formato de la Champions League presentará cambios a los cuales llevará tiempo acostumbrarse pero el punto más complicado de estos cambios es cómo se repartirán esos cuatro cupos extras que supone la ampliación de 32 a 36 participantes. La UEFA tiene su propio ranking de ligas, en los cuales las competencias como la Liga, Bundesliga, Premier League, Serie A, Ligue 1 y otras compiten en un sistema de puntos bastante especial por los cupos a las competencias europeas. Estos cuatro lugares extra serán repartidos a las ligas que estén en las primeras colocaciones de esta clasificación determinada por el rendimiento de los clubes en Champions League, Europa League y Conference League. Por nombrar un caso, la Premier League tiene altas chances de quedarse con uno de estos nuevos puestos, ya que sólo en esta temporada tuvo dos equipos en semifinales de Champions (Liverpool y Manchester City), uno semis de Europa League y otro en las de la Conference League (West Ham y Leicester, respectivamente).

De esta manera, la Champions League le asegura a Inglaterra, por ejemplo, que cinco equipos del denominado Big Six tengan altas chances de entrar en la competencia. Esto también sucedería con la Liga española, la Serie A italiana y la Bundesliga alemana.
Como se mencionó anteriormente, más partidos es igual a más dinero. Con este nuevo formato, la UEFA espera ingresos por 4 mil millones de euros por temporada. Por más que Ceferin haya dicho que este nuevo modelo de competición tendrá una “clasificación basada en el mérito deportivo, totalmente en línea con los valores y el modelo deportivo europeo basado en la solidaridad”, la nueva Champions League favorecerá a la presencia de los equipos grandes de las ligas más grandes.

El excompañero de Colapinto que remarcó las diferencias entre su equipo y el resto

Mac Allister marcó un golazo ante Tottenham que le puede dar el título al Liverpool

Con gol de Soulé, la Roma venció al Inter de Lautaro Martínez en San Siro

Atento, Colapinto: el duro golpe que sufrió Alpine a una semana del GP de Miami

Aníbal Fernández fue reelecto y continuará al mando del hockey argentino

¡Al igual que Scaloni! Colapinto se puso en modo ciclista junto a Pechito López

Scaloni sigue sorprendiendo como ciclista: ¡terminó 17º en una carrera de 167km en Mallorca!
