Fútbol femenino: la lucha de la mujer conquistó el 2019
Las chicas tomaron el mando y dejaron imágenes históricas en este año inolvidable para el fútbol femenino tanto a nivel nacional como mundial. Sin embargo, aun queda mucho camino por recorrer.
Positivo de principio a fin. Así podemos calificar al 2019 si hablamos de fútbol femenino. Los pasos que se gestaron fue gracias a la incansable lucha de la mujer por la igualdad de derechos y esto no puede quedar al margen de cualquier análisis.
Profesionalización del fútbol femenino, memorable participación de Argentinas en el Mundial de Francia y primera medalla panamericana (plata en Lima). Este año vino cargado de hechos históricos que fueron el resultado de décadas de lucha por parte de la mujer argentina dando así un paso importante en la búsqueda de la equidad de género en el deporte más popular.
Para entender este presente, veamos qué ocurrió durante este año.
El gran paso: la profesionalización del fútbol femenino
Macarena Sánchez fue la cabeza de una revolución para que a las chicas tengan ayuda económica para poder jugar al fútbol. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) firmaron un acuerdo que consistió en la suscripción de ocho contratos en cada uno de los 16 clubes que componen la Liga de Primera División. Se destinó una ayuda de 120 mil pesos mensuales a cada club para que puedan cumplir con el pago de los salarios de las jugadores profesionalizadas.
La Selección en el Mundial de Francia
El Seleccionado argentino de fútbol femenino disputó un Mundial tras 12 años de ausencias en esta cita internacional, ya que no participó en ninguna competición entre 2015 y 2017 y virtualmente dejó de existir. El grupo que nos tocó fue muy complicado. Rivales durísimos como Japón (último subcampeón y campeón mundial 2011), Inglaterra (tercer puesto en Canadá 2015) y Escocia (debutante en Francia 2019 pero con jugadoras con mucho roce internacional).
El primer batacazo vino en el debut, al igualar sin goles frente a las japonesas, con la mendocina y capitana Estefanía Banini como figura del encuentro. Ante las inglesas, Vanina Correa apareció con su vuelo magistral para atajar el penal a Nikita Parris y así convertirse, a pesar de la derrota por 1-0, en la estrella del partido.
Y en el cierre del Grupo, ante Escocia, vino lo mejor: lograr remontar un 3-0, igualar 3-3 con un penal en el minuto 94 y convertirse en el primer seleccionado en la historia de los mundiales femeninos en lograr tal hazaña.
El ¿sorpresivo? cortocircuito entre figuras de la Selección y el entrenador
Entre el Mundial y los Panamericanos hubo una polémica entre varias jugadoras referentes del plantel, entre ellas la mendocina y capitana Estefanía Banini, y el entrenador Carlos Borrello luego de que quedaran fuera de la nómina de convocadas para Lima 2019. Esto, por momentos, empañó lo realizado en Francia y abría un signo de interrogación sobre el futuro del seleccionado.
Juegos Panamericanos de Lima: podio histórico
Lima 2019 también trajo resultados positivos para nuestras chicas al lograr la medalla de plata y así obtener la primera medalla panamericana para la Argentina en la rama de fútbol femenino.
La selección argentina femenina de fútbol se quedó a las puertas de la hazaña, pero igual sumó un resultado histórico. En la final de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, el conjunto nacional cayó en los penales ante Colombia y se quedó con la medalla de plata, un mérito que nunca antes había alcanzado.
Con este segundo lugar, Argentina superó su mejor actuación en los Juegos Panamericanos: en la edición de Santo Domingo 2003 terminó en el cuarto puesto tras caer frente a México en el duelo por la medalla de bronce.
Primer "Día de la Futbolista"
El 21 de agosto se celebró por primera vez en la Argentina el Día de la Futbolista en homenaje a los cuatro goles convertidos por Elba Selva a Inglaterra en el Mundial de México de 1971.
A causa de una goleada de Argentina contra Inglaterra en el Mundial de México 1971 por 4 a 1 con esos cuatro tantos de Selva en el estadio Azteca, en el que significó el primer triunfo de la selección nacional en una Copa del Mundo, fue que se eligió el 21 de agosto como fecha celebratoria.
Argentina ascendió en el ránking femenino de la FIFA
El seleccionado de fútbol femenino de la Argentina ascendió un puesto, del 35to. al 34to., en el escalafón mundial que elabora la FIFA y que es encabezado por Estados Unidos, el vigente campeón, seguido por Alemania y Holanda. Entre los 10 mejores del ranking, y mejor selección sudamericana, se ubica Brasil que subió dos plazas y se instaló en el noveno lugar.La FIFA volverá a actualizar la clasificación mundial femenina el 27 de marzo de 2020.
Argentina no será sede del próximo Mundial
Brasil y Colombia se sumaron a los candidatos para organizar el Mundial de Fútbol femenino de 2023, anunció la FIFA. Así, se sumaron a las pretensiones de Japón y la propuesta conjunta de Australia y Nueva Zelanda, lo que se definirá en junio de 2020.
Retiraron sus candidaturas Argentina, Sudáfrica y la candidatura conjunta de las dos Coreas.
Godoy Cruz y un histórico tricampeonato
El Tomba se consagró campeón del Clausura 2019 y de esta forma se convirtió en el primer equipo en Liga Mendocina en obtener tres campeonatos consecutivos. Desde el comienzo de los torneos de fútbol femenino en Liga Mendocina, solo hubo tres campeones: Gimnasia y Esgrima, Las Pumas y Godoy Cruz. Las Lobas se quedaron con los dos primeros trofeos (Clasura 2016 y el Apertura 201) Luego, Las Pumas le cortaron el reinado y se quedaron con el Clausura 2017 y más tarde con el Apertura 2018. Hasta que llegó Godoy Cruz. Las chicas del expreso ganaron Clausura 2018, Apertura 2019 y Clausura 2019.
Futsal: Mendoza tetracampeón argentino de selecciones
Mendoza se consagró campeón del Argentino Femenino 2019 que se celebró en Misiones y, con este título, suma tres en el año. Las selecciones masculinas mayor y C20 ya habían logrado la consagración en Río Turbio y San Rafael, respectivamente. Un año histórico para el futsal local.
En la final jugada en el estadio mundialista de Oberá, Mendoza no tuvo problemas (al igual que en todo el torneo) para derrotar a su rival: fue 6 a 0 ante Río Grande.
La rama femenina, dirigida por Jesús Ayala, consiguió su cuarto título consecutivo y de los siete torneos argentinos disputados desde 2013 a la fecha, ha ganado seis.
Por otra parte, el seleccionado de futsal cerró el año con medalla de Plata en la Copa América.
Las esperanzas para un nuevo año
Es cierto que se avanzó, y mucho, pero quedan demasiadas cosas por resolver, sobre todo en el ámbito provincial. El compromiso de todos es fundamental para que las promesas se cumplan y que no sean solo parte de un lindo discurso.
Si miramos al fútbol femenino como una simple “moda”, estamos cometiendo un grave error. Las mujeres que jugaron ese día contra Inglaterra aquel 21 de agosto de 1971 soñaron con un futuro mejor y algunos sueños se hicieron realidad. El futuro es prometedor Ya no podemos retroceder.
La lucha de la mujer conquistó el 2019. Ahora, vamos por más.

Riquelme dijo por qué Boca se quedó afuera de la próxima Libertadores

La reacción del hermano de Garnacho a un rumor sobre su relación con Messi

Por qué Riquelme quebró en llanto en plena conferencia de prensa

El palazo de Riquelme a dos periodistas que entrevistaron a Macri

El nuevo cambio de la ATP que podría perjudicar a Djokovic y Nadal

Copa de la Liga: día, horario y sede confirmados para Godoy Cruz-Banfield

Atento, Independiente Rivadavia: la figura que anunció su salida del club
