Pronto Despacho: el arma legal para obligar al Estado a moverse
Cuando un expediente se empantana y la respuesta nunca llega, el Pronto Despacho aparece como la herramienta legal para destrabarlo.

En Argentina, pedirle algo al Estado puede ser una odisea. Presentás un trámite, pasa el tiempo y nada: ni sí, ni no. El expediente queda varado, y vos, como ciudadano, quedás a la deriva. Pero existe un recurso que puede cambiar el rumbo: el Pronto Despacho.
Es una presentación formal, prevista por la Ley de Procedimiento Administrativo, que le exige al organismo resolver un expediente. No importa si tu caso está bajo el viejo silencio negativo o en los nuevos supuestos de silencio positivo (donde la falta de respuesta se entiende como aprobación). Sirve siempre: para fijar plazos, dejar constancia y poner en evidencia al funcionario que "se cuelga".
Te Podría Interesar
Qué es y cómo funciona
El Pronto Despacho es, básicamente, un ultimátum legal.
- Si hay silencio negativo, deja la mora documentada y te habilita a ir a la Justicia.
- Si hay silencio positivo, sirve como prueba para demostrar que venció el plazo y exigir el cumplimiento de tu derecho.
En Mendoza, desde la entrada en vigencia del Decreto 817/2025, presentar un Pronto Despacho también obliga a que el expediente sea derivado al funcionario a cargo y que se notifique al área legal, abriendo la puerta a sanciones por negligencia.
Ejemplos concretos donde usarlo
Municipios: reclamos por luminarias quemadas, pedidos de poda de arbolado que invade cables de electricidad, arreglos de calles con baches que ya provocaron daños, limpieza de acequias que desbordan e inundan casas, o reposición de carteles y señalización vial caída.
Gobierno provincial: presentaciones ante Irrigación por filtraciones o pérdida de agua en canales públicos; pedidos de intervención al EPRE para que sancione a la distribuidora eléctrica por cortes reiterados o cobros indebidos; reclamos al Ministerio de Ambiente para que retire escombros o residuos peligrosos acumulados en un predio estatal; solicitudes a la Dirección Provincial de Vialidad por falta de mantenimiento en rutas provinciales.
Gobierno nacional y entes autárquicos: expedientes en PAMI por falta de entrega de medicamentos o insumos; trámites en ANSES demorados para reconocimiento de haberes o cambios de banco de pago; presentaciones en Defensa del Consumidor por incumplimiento de empresas de telecomunicaciones o financieras; pedidos a la Secretaría de Transporte para la autorización de un pase libre o reclamo de devolución por un cobro indebido.
Por qué es clave hoy
Con las reformas nacionales, algunos trámites reglados se consideran aprobados si el organismo no contesta en plazo. El problema es que, en la práctica, muchos no lo reconocen sin pelea. El Pronto Despacho es tu seguro: deja la mora documentada y te da el respaldo para exigir cumplimiento.
En Mendoza, además, el Decreto 817/2025 le da un peso extra: obliga a mover el expediente y deja al funcionario expuesto a sumarios administrativos si no actúa.
Formulario listo para usar
A continuación, el modelo básico de Pronto Despacho. Completalo con tus datos y presentalo en mesa de entradas o por el canal digital del organismo. Siempre guardá copia sellada o acuse de recibo.
Solicitud de Pronto Despacho
Organismo Gubernamental:
Yo, [Nombre completo], DNI Nº [número de documento], constituyendo domicilio en [calle, número, piso/depto], localidad [nombre de la localidad], provincia de [nombre de la provincia], y domicilio electrónico en [correo electrónico], en el expediente Nº [número de expediente], caratulado: “[nombre de la carátula o asunto]”, me presento respetuosamente ante V.S., a fin de solicitar lo siguiente:
I. Objeto:
Que solicito PRONTO DESPACHO, en mi carácter de parte interesada, atento al tiempo transcurrido y ante la falta de resolución, a fin de que se resuelvan las pretensiones allí planteadas.
Asimismo, solicito la suspensión de los plazos que pudieran estar corriendo para recurrir un acto, y que el período por el cual se me concede tampoco se compute a tal efecto.
“El funcionario público o agente responsable que, de forma arbitraria e injustificada, obstruya o dilate el acceso a reclamar y obtener respuestas positivas, puede estar siendo parte de una maniobra de corrupción estatal, que amerita ser denunciada para su investigación y sanción.”
II. Petitorio:
Por lo expuesto, a V.S. solicito:
- Me tenga por presentado como parte interesada, por constituido domicilio procesal y denunciado domicilio real.
- Se tenga por presentado el PRONTO DESPACHO y las demás solicitudes contenidas en el presente.
Proveer de conformidad,
Será Justicia.
Firma:
Aclaración:
DNI:
Un cambio que asoma
El 24 de junio de 2025, la Legislatura mendocina aprobó por unanimidad una reforma al Código Procesal Administrativo para que, cuando se gane una acción judicial por silencio administrativo, la Corte identifique al funcionario responsable y se apliquen sanciones. Aún falta la promulgación por parte del Ejecutivo, pero, si se concreta, será un paso más para que el Pronto Despacho no solo sirva para mover el expediente, sino también para que la negligencia tenga un costo real para quien la comete.