Con "escrache" a diputados, ATE comenzó sus jornadas de protesta contra la reforma de los estatales
Los trabajadores se congregaron en la Legislatura en medio del debate por la reforma del Estatuto del Empleado Público.

Los manifestantes de ATE apostados en calle Patricias.
ATETal y como sucedió la semana pasada, trabajadores estatales nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevaron a cabo la primera de las tres jornadas de asamblea y movilización en reclamo contra la Reforma del Estatuto del Empleado Público que impulsa el Gobierno.
La jornada de este martes estuvo marcada por una "clase pública" de los referentes sindicales, que explicaron los alcances de las reformas antes las personas convocadas frente a la Legislatura. Justo allí donde se tratará en el Senado el proyecto que ya cuenta con la media sanción de Diputados, por lo que hay muchas posibilidades de que esta semana sea aprobado.
Te Podría Interesar
Se trata de la primera de las jornadas, teniendo en cuenta que este martes se plegarán al reclamo masivo de universidades (al que se pliega el Garrahan a nivel nacional) con una marcha y asambleas, sumada a un paro sin asistencia a los puestos de trabajo. El único día en el que tomarán esta medida ya que el jueves, cuando concluyan las jornadas de protesta, solo se llevará a cabo una concentración con lugar a definir.
Entre las exigencias se encuentra además la inmediata reapertura de paritarias.
Rechazo a la reforma del Estatuto del Empleado Público
Este martes, los manifestantes se encontraron en vigilia al tratamiento en comisiones del Senado del proyecto. Al debate fue convocado el sindicato y como representantes acudieron el secretario general del gremio, Roberto Macho, y la secretaria adjunta de ATE y de la CTA Autónoma, Adriana Iranzo. Expusieron sus argumentos en contra, tal y como lo habían hecho durante el debate en Diputados.
Por fuera, los manifestantes apostados en calle Patricias Mendocinas montaron una clase pública con banderas, pancartas y bombos. Además, en un cartel gigante mostraron las caras de todos los Diputados que votaron a favor de la reforma durante la jornada en la que se le otorgó media sanción.
"Hoy, podemos decir que los trabajadores conseguimos una pequeña victoria, al lograr que pase a comisión el tratamiento y mañana escuchen a los sindicatos”, valoró Ariana Iranzo. Y arengó "este miércoles tenemos que estar todos acá, en la Legislatura, porque tenemos que luchar en unidad por nuestras vidas, derechos, estabilidad laboral, alimentos y por nuestros hijos. Esto va mucho más allá de los derechos que nos quieren arrebatar, desde el punto de vista humano, social y económico. Tenemos que venir a defender la democracia, porque no podemos permitir que el Gobierno haga desaparecer a la salud y a la educación pública".