Presenta:

El robo más ingenioso del siglo: el documental de Netflix que nadie olvida

Nadie disparó, pero desaparecieron tres toneladas de dinero. El documental narra un crimen perfecto que terminó siendo una maldición para sus autores.

Una historia tremenda.

Una historia tremenda.

Un grupo de hombres cavó un túnel durante tres meses, robó tres toneladas de dinero y dejó al país entero con la boca abierta. Así comienza uno de los casos más insólitos de la historia, contado en el documental 3 toneladas: Asalto al Banco Central de Brasil, disponible en Netflix. Un robo sin disparos, sin sangre, pero con una astucia que raya lo absurdo.

Un documental emocionante

La serie muestra cómo un grupo de delincuentes planeó con precisión cada movimiento. Alquiló una casa frente al banco, montó una empresa falsa de jardinería y cavó un túnel de más de 70 metros bajo tierra hasta llegar a la bóveda. El resultado: más de 160 millones de reales en billetes usados, imposibles de rastrear, y una de las fugas más estudiadas del mundo criminal.

netflix2
El documental muestra todo el ardid.

El documental muestra todo el ardid.

El robo parecía digno de una película de Hollywood, pero todo fue real. Los protagonistas lograron ejecutar la operación sin dejar una sola alarma activada. Durante semanas, Brasil entero habló del golpe como si se tratara de una historia inventada. Sin embargo, la realidad superó cualquier ficción y el ingenio criminal quedó al descubierto ante las cámaras y los informes policiales.

netflix4

A medida que el documental avanza, queda claro que el dinero robado se convirtió en una maldición. Los propios ladrones comenzaron a desconfiar unos de otros. Algunos fueron traicionados, otros secuestrados, y varios terminaron presos o muertos sin disfrutar del botín. El dinero fácil resultó ser una carga demasiado pesada para todos los involucrados.

Uno de los aspectos más fascinantes del documental es la investigación de la Policía Federal. A pesar de los recursos limitados de la época, los agentes siguieron huellas, grabaciones y llamadas telefónicas hasta desarmar la red.