El electrodoméstico que tenés que desenchufar sí o sí durante una tormenta electrica
Cuando llegan las tormentas fuertes, los picos de tensión pueden destruir un electrodoméstico en segundos y los técnicos coinciden en desenchufarlo.
Las tormentas eléctricas pueden no parecer tan graves. Pero puede dañar severamente este electrodoméstico.
Con las primeras tormentas intensas del año, vuelven los mismos temores de siempre: relámpagos, cortes de luz, golpes de tensión y este electrodoméstico que deja de funcionar de un momento a otro. En Argentina, los técnicos señalan a un protagonista claro entre los grandes perjudicados: el televisor.
Ese equipo que solemos tener siempre listo en el living es, a la vez, uno de los más frágiles cuando la red eléctrica se vuelve inestable.
Te Podría Interesar
Por qué el televisor es tan sensible a los rayos
Los televisores actuales, ya sean LED, QLED u OLED, trabajan con fuentes de alimentación muy delicadas. Están pensados para recibir un voltaje parejo y sin sobresaltos. Durante una tormenta eléctrica puede pasar de todo: aumentos repentinos de tensión, caídas bruscas, impulsos que viajan por los cables tras la descarga de un rayo y microcortes que hacen que el equipo se apague y se encienda una y otra vez.
Cada uno de esos eventos castiga la fuente interna, las placas y los pequeños componentes electrónicos que no se ven. No hace falta que el rayo caiga en la vereda de casa; alcanza con una variación fuerte en la red del barrio para que algo se queme. Por eso, los especialistas ubican a las televisiones en el podio de los artefactos que más se dañan con este tipo de fenómenos, junto con módems y decodificadores.
Qué aconsejan los técnicos: apagar no alcanza
El mensaje de los servicios técnicos es directo: cuando la tormenta viene cargada, lo más prudente es desconectar el televisor de la red, no solo dejarlo en stand-by. Apagar con el control remoto no corta el paso de la corriente. Para reducir al mínimo el riesgo, los expertos recomiendan sacar el enchufe del toma, desenchufar el cable HDMI que va a consolas o decodificadores y quitar el cable de antena o de TV por cable, que también puede traer impulsos dañinos.
Un único pico muy fuerte puede arruinar la placa principal. Repararla en 2025 puede salir entre el 40% y el 70% del valor del equipo nuevo, una cifra que hace que muchas personas terminen optando por comprar otro televisor.
En muchos hogares se confía en los estabilizadores clásicos, esos que llevan años enchufados detrás del mueble. Sin embargo, los especialistas explican que estos dispositivos ofrecen una protección limitada frente a las descargas que genera una tormenta intensa. Los picos asociados a los rayos pueden superar por mucho la capacidad de esos equipos. Los UPS de buena calidad o los protectores con varistores certificados bajo norma IRAM ofrecen una barrera más sólida. Aun así, la recomendación de fondo no cambia: si la actividad eléctrica es fuerte, lo más efectivo sigue siendo desenchufar el televisor y esperar a que mejore el tiempo.
Además de la TV, conviene cuidar otros aparatos sensibles que solemos olvidar. Módem y router de Wi-Fi, consolas de videojuegos, equipos de audio y decodificadores comparten una misma característica: dependen de circuitos electrónicos muy delicados que pueden arruinarse por un solo golpe de tensión. Tomarse unos minutos para desconectarlos cuando el cielo se pone negro puede evitar gastos inesperados y muchos dolores de cabeza. Al final, es un gesto simple: cuando afuera truena y los relámpagos iluminan las ventanas, lo más inteligente es priorizar la vida útil de los equipos antes que seguir viendo la pantalla a cualquier precio.


