Cómo lograr que un texto escrito con IA parezca humano
La inteligencia artificial es de gran ayuda para redactar textos, pero muchas veces te puede jugar en contra. Acá te contamos cómo humanizar tus escritos.

El truco para escribir con IA sin que nadie lo note.
shutterstock.comSegún algunos informes, alrededor del 85% de los estudiantes utilizan alguna herramienta basada en IA para escribir un texto académico. El problema es que muchos profesores utilizan detectores de IA y parece casi imposible burlar sus controles. Por eso te traemos algunos tips para humanizar tu texto y que nadie note la presencia de la tecnología.
El tip para escribir con IA sin que lo noten
Evitá los marcadores típicos de la inteligencia artificial como “En conclusión…”, “Por otro lado…”, “Cabe destacar que…”, “Es importante mencionar…”, “En actualidad…”, “En un mundo cada vez más…”. La solución es reemplazar estas expresiones por otras naturales como “Ahora pasa algo interesante...” o “Algo que no se suele decir es que…”.
Te Podría Interesar
Otro truco es variar las estructuras de las oraciones. La IA siempre escribe perfectamente, pero un texto humano mezcla pausas, cambios de tono e interrupciones. También es fundamental agregar intención y opinión, por eso se recomienda usar oraciones que muestren subjetividad como “Sinceramente, no estoy segura…”.
Introducir detalles concretos va a mejorar tu texto porque la inteligencia artificial es genérica para escribir. Las personas utilizan referencias, ejemplos, detalles visuales o emocionales. Y revisá el tono según el público porque la IA usa un tono “corporativo” o “de blog genérico”.
Después de estos cambios es necesario que revises tu texto con un detector como GPTZero, Sapling, Winston AI o ZeroGPT para darte una idea de si el texto suena artificial. Estos no son infalibles pero sí son los más usados para revisar textos académicos.