Presenta:

First Tech Challenge: Mendoza será sede por primera vez de la competencia internacional de robótica

La competencia First Tech Challenge busca que los estudiantes trabajen junto con sus mentores para diseñar y construir robots para competir en un desafío dinámico

La competencia de robótica se realizará por primera vez en Mendoza, Argentina.

La competencia de robótica se realizará por primera vez en Mendoza, Argentina.

First Inspires

La pasión por la ciencia y la tecnología tendrá una cita inédita en Mendoza: en marzo de 2026 se realizará por primera vez en la provincia la First Tech Challenge(FTC), una de las competencias internacionales de robótica más importantes del mundo.

La propuesta, impulsada por la Fundación Tomás Alva Edison(TAE), ya abrió sus inscripciones y convoca a jóvenes a sumarse a un desafío donde la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo son protagonistas.

Adobe Express - file 11
Alumnos de entre 12 a 17 años participan del First Tech Challenge.

Alumnos de entre 12 a 17 años participan del First Tech Challenge.

Entrevistamos a la Lic. Graciela Bertancud, fundadora de la Fundación Tomás Alva Edison

En diálogo con MDZ Tecnología, Graciela Bertancud, fundadora de la Fundación Tomás Alva Edison, recordó:

“Estamos contentísimos porque este nivel de competencia no está en la Argentina y es la primera vez que se va a hacer en el país. La competencia First Tech es a la que hemos ido siempre nosotros, participamos con muchoentusiasmo y en algún momento pudimos salir subcampeones.” “Estamos contentísimos porque este nivel de competencia no está en la Argentina y es la primera vez que se va a hacer en el país. La competencia First Tech es a la que hemos ido siempre nosotros, participamos con muchoentusiasmo y en algún momento pudimos salir subcampeones.”

Mira el video de la entrevista a la Lic. Graciela Bertancud donde nos cuenta la primicia

First Tech Challenge 2025-2026

La edición 2025-2026 del First Tech Challenge se realizará por primera vez en Mendoza

De qué se trata la competencia

La First Tech Challenge propone que los equipos construyan robots capaces de superar diferentes misiones en una cancha de competencia. Cada temporada, el reto cambia y siempre está vinculado con la solución de un problema relacionado con el medio ambiente. El año pasado, por ejemplo, el desafío fue retirar residuos del fondo del mar para proteger a los corales y permitir el cultivo de nuevos arrecifes.

First Tech 2025

La temporada 2025-2026 del First Tech Challenge ya está aquí

¿Cuándo se conocerá el desafío y cuál es el premio para el equipo ganador de la First Tech?

Los enfrentamientos se desarrollan con dos o tres robots en simultáneo, que deben cooperar y competir para resolver las misiones planteadas en un tiempo limitado. La dinámica combina estrategia, creatividad y trabajo colaborativo. Al respecto, Bertancud destacó:

No hay ningún robot parecido a otro, entonces cuando llegás allá ves muchos robots haciendo las mismas cosas pero de distinta forma. Es muy lindo y divertido. No hay ningún robot parecido a otro, entonces cuando llegás allá ves muchos robots haciendo las mismas cosas pero de distinta forma. Es muy lindo y divertido.

unnamed
La competencia de robótica en el Chicago Robotics Invitational.

La competencia de robótica en el Chicago Robotics Invitational.

La fundadora de la TAE también hizo un llamado al sector privado:

Esperamos a los empresarios de Mendoza que nos acompañen. Este tipo de competencia a nivel global la apoyan empresas como ChatGPT, Microsoft o Disney. Eso puede motivar a que algunos empresarios locales tengan ganas y apoyen, para que más chicos aprendan de robótica, programación y habilidades del siglo XXI.

Subcampeones mundiales

El colegio Tomás Alva Edison ya tiene una destacada trayectoria en esta competencia: en 2023 logró convertirse en subcampeón internacional de la First Tech Challenge, demostrando que desde Mendoza también se pueden alcanzar logros de nivel mundial.

Las inscripciones ya están abiertas, a través del siguiente formulario y cualquier escuela o grupo de estudiantes puede sumarse. Para más información pueden ingresar al sitio web de la competencia o escribir a las redes de la Fundación Tomás Alva Edison. Marzo está a la vuelta de la esquina, y la cuenta regresiva para el gran debut de la First Tech Challenge en Mendoza ya comenzó.

Más info y formulario para patrocinadores

Para todas aquellas empresas y organizaciones que puedan colaborar, desde el colegio informan el siguiente enlace:

https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=sgjb1VbpP02SGM7n81u9B5kRcYMw5llBkQL_Udn9TYlUQzlSNExJOUNDSUFFR0xDVFIzT0VaMFUzNC4u&route=shorturl

Para más información se puede consultar por correo electrónico:

Preguntas de conformación de equipos:

Emiliano Mirabile - correo: [email protected]

Preguntas de ingenieria:

Valentin Panonto - correo: [email protected]

Temas de competencia y compra de Kit:

Graciela Bertancud - correo: [email protected]