Presenta:

Vuelta a clases, jornadas y feriado: cómo será la primera semana en las escuelas

Miles de chicos de Mendoza el lunes vuelven a clases. Cómo será la primera semana después de las vacaciones de invierno.

Las clases comienzan el lunes 21 de julio en Mendoza. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Las clases comienzan el lunes 21 de julio en Mendoza. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

El lunes los chicos vuelven a clases después de 15 días de vacaciones de invierno. Pero no será una semana normal: el jueves hay jornadas y el viernes es feriado provincial por el Patrón Santiago. Además, en varias provincias recién empieza el receso invernal.

Jornadas con clases

El miércoles, la Subsecretaría de Educación y la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa determinó que el jueves 24 habrá una jornada de articulación entre el nivel primario y secundario. Aunque muchos chicos festejaron pensando que no tenían que ir a la escuela, la Dirección General de Escuelas determinó que no habrá suspensión de clases.

Por lo tanto, el jueves los colegios abrirán las puertas con normalidad y cada escuela debe garantizar el dictado de clases para los cursos y grupos cuyos docentes participen de la formación.

La jornada tendrá una duración de 4 horas y está dirigida a docentes, equipos directivos y referentes pedagógicos involucrados en la primaria a la secundaria. Específicamente, deben participar docentes de 7º grado de Lengua, Matemática, MATE, apoyo, coordinadores de área y coordinadores pedagógicos. El objetivo es mejorar los resultados de aprendizaje vinculados a la comprensión lectora, la alfabetización avanzada y la resolución de problemas.

Docentes podrían verse beneficiados con el proyecto de ley, según el diputado libertario Foto: Santiago Tagua/MDZ
Las escuelas deben garantizar las clases de los alumnos cuyos docentes estén afectados por las jornadas. Foto: Santiago Tagua/MDZ

Las escuelas deben garantizar las clases de los alumnos cuyos docentes estén afectados por las jornadas. Foto: Santiago Tagua/MDZ

Viernes feriado no hay clases

El viernes 25 de julio no hay clases porque a nivel provincial la ley 4081 de 1976 declaró feriado provincial en homenaje al Patrón Santiago. La veneración se estableció anualmente y a nivel popular, siempre se relaciona la fecha con la ofrenda del pueblo mendocino para evitar los temblores.

La creencia dice que se debía concurrir a la procesión, pues sino el santo ofendido, ante la poca dedicación cristiana, generaría terremotos y catástrofes mayores.

Patrón Santiago Celebración 2022 (9).JPG
El viernes 25 de julio es el día del Santo Patrono Santiago.

El viernes 25 de julio es el día del Santo Patrono Santiago.

Cómo sigue el calendario escolar

Oficialmente, la segunda parte del año escolar comienza el lunes 21 de julio y hasta el 5 de diciembre asistirán a clases todos los estudiantes de la provincia. A partir de esa fecha y hasta el 19 de diciembre se desarrollará la intensificación de saberes destinada a estudiantes con trayectorias escolares débiles. De esta forma se cumplirán con los 190 días de clases.

El 22 de diciembre se desarrollarán las segundas jornadas institucionales destinadas a docentes de todos los niveles y modalidades. Esta será la fecha de finalización de las actividades docentes. El 23 de diciembre finalizarán las actividades de los directores y supervisores y el 26 de diciembre terminarán las actividades académicas en el Nivel Superior.

Escuela Secundaria, Colegio, Clases, Aula (2).jpg
Las pruebas Aprender serán en noviembre.

Las pruebas Aprender serán en noviembre.

En agosto y octubre se realizarán los operativos de fluidez y comprensión lectora, mientras que en septiembre la provincia participará en el operativo de evaluación ERCE. Además, entre agosto y septiembre se tomará la prueba PISA a los estudiantes de 15 años. Y en noviembre se aplicarán las pruebas Aprender.

Trabajos en vacaciones de invierno

Durante los 15 días de vacaciones de invierno, el Gobierno de Mendoza ejecutó un plan intensivo de intervenciones edilicias en establecimientos escolares de toda la provincia. Según los datos oficiales, trabajaron en 160 escuelas que necesitaban obras prioritarias por problemas estructurales, de instalaciones y accesibilidad.

Los trabajos incluyen desde el recambio de cubiertas y la refacción de sanitarios hasta obras más complejas, como la instalación de sistemas de gas, cierres perimetrales, refuncionalización de cocinas y ampliación de aulas y comedores.