Presenta:

Valentina Bassi: "Nunca había colapsado tanto el sistema de discapacidad como ahora"

En una entrevista exclusiva para MDZ, la actriz invitó a ver Presente Continuo, el film que tiene como protagonista a Lisandro, su hijo con autismo, y que fue premiada en Bafici. Además, habló del abandono estatal a las personas con discapacidad.

La actriz Valentina Bassi y el director Ulises Rosell comparten en la película Presente Continuo una mirada sensible, íntima y libre de la vida con un hijo con autismo. 

La actriz Valentina Bassi y el director Ulises Rosell comparten en la película "Presente Continuo" una mirada sensible, íntima y libre de la vida con un hijo con autismo. 

Agustín Tubio /MDZ

En pandemia, el director cinematográfico Ulises Rosell sintió el impuso de contar, a través de la cámara, el autismo en primera persona, con su hijo, Lisandro, como protagonista. La idea llegó rápidamente a los oídos de Valentina Bassi, su expareja y madre de Lisandro, quien, sorprendida por la propuesta, aceptó. Así nació Presente Continuo, el biodrama independiente que recibió el Premio del Público en la última edición del Bafici (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) y que logró movilizar y sensibilizar a los espectadores que, luego de verla, comparten debates súper ricos en el cine.

En una entrevista exclusiva con MDZ, la reconocida actriz Valentina Bassi contó en detalle cómo fue el proceso de filmación del documental ficcionado junto a su hijo, cuál fue la reacción del adolescente de 17 años al verse en la pantalla grande y cuál fue la recepción del público tras cada proyección en el Museo Malba (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415) y el Cine Arte Cacodelphia (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150). Asimismo, la artista de 52 años hizo una crítica al abandono estatal para con las personas con discapacidad, exigiendo que se cumpla la Ley de Discapacidad (Ley 22.431).

"La película no es sobre el autismo; es una película sobre el amor"

Valentina Bassi responde si había o no necesidad de visibilizar cómo es la vida de un adolescente con autismo en la película Presente Continuo

En diálogo con MDZ, la actriz contó que para que la grabación de la película fuera posible, tuvieron que adaptarse a los movimientos de Lisandro, sin imponerle reglas de filmación tradicional ni mucho menos rodearlo de un equipo de rodaje convencional. En su lugar, Ulises se encargó de hacer todo lo que suele hacer un equipo numeroso: filmar, dirigir, controlar la iluminación, proponer el guion, post producción y edición. En ese sentido, Bassi afirmó: Nos adaptamos a Lisandro; él vive y nosotros lo seguimos”. Así, la cámara acompañó sus movimientos, dejándose llevar por él con el fin de “lograr la mayor intimidad como para jugar a ver la vida un poco a través de sus ojos”. “Es la vida de Lisandro a través de sus tres cuidadores: su mamá, su abuela y un amigo”, explicó la actriz.

Sin dudas, el resultado de ese rodaje que se sale de lo convencional fue sorprendente. En cada proyección, Presente Continuo logra sensibilizar al público, algo que emociona a sus creadores y protagonistas. Sin embargo, tal como lo expresó Bassi, no se trató de una búsqueda inicial, pero sí es un “bonus track maravilloso”.

Una mirada crítica del abandono estatal a las personas con discapacidad

Valentina Bassi: "Uno siempre tiene que estar peleando por los derechos de las personas con discapacidad"

En la charla, Valentina habló del abandono estatal a las personas con discapacidad. Tal como lo expuso, actualmente, Lisandro, de 17 años, asiste a una escuela especial de doble jornada que asegura que sería imposible de acceder si no fuese pública, y que, como si fuera poco, podría cerrar si los sueldos de los profesionales no mejoran. “Tengo miedo de que cierren la escuela de Lisandro. No tengo plan B”, dijo alarmada.

Enseguida, dio su postura sobre el maltrato sistematizado hacia las personas que luchan por los derechos de las personas con discapacidad. “Hay una situación de abandono y hay maltrato también. Se nos está maltratando mucho. La sensación que tengo yo es que primero se tiene que demonizar. Se nos trata de que somos corruptos. Es muy cruel porque una persona con discapacidad es la persona más vulnerable de entre los vulnerables y tiene sus derechos adquiridos que nos costó un montón conseguir”, reclamó y enfatizó en la importancia de que la Ley de Discapacidad se cumpla, así como en que la Ley de Emergencia en Discapacidad -recientemente aprobada en el Senado- no se vete.

Mirá la entrevista completa a Valentina Bassi

Entrevista MDZ a Valentina Bassi: de "Presente Continuo", la película protagonizada por su hijo, Lisandro, a la emergencia en discapacidad

Dónde ver la película Presente Continuo

La película Presente Continuo se proyecta todos los fines de semana del mes en los siguientes cines de la Ciudad de Buenos Aires:

La película Presente Continuo recibió el Premio del Público en BAFICI.
La película Presente Continuo se puede ver los sábados de julio en el Museo Malba (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415) y los domingos en el Cine Arte Cacodelphia (Av. Roque Sáenz Peña 1150).

La película Presente Continuo se puede ver los sábados de julio en el Museo Malba (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415) y los domingos en el Cine Arte Cacodelphia (Av. Roque Sáenz Peña 1150).

  • Museo Malba (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415): los sábados a las 18 hs.
  • Cine Arte Cacodelphia (Av. Roque Saenz Peña 1150): los domingos a las 19 hs.