Presenta:

Los particulares datos que reveló Educación tras la vuelta a clases en Mendoza

Alto presentismo, 160 escuelas intervenidas en el receso y un preocupante 28% de abandono en secundaria: la vuelta a clases tras el receso de invierno.

Comienzan las clases luego del receso invernal.

Comienzan las clases luego del receso invernal.

El ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar, confirmó que el regreso a clases tras el receso invernal se desarrolló con normalidad, destacando un presentismo del 98% entre docentes y alumnos. "Es un semestre movido, con evaluaciones provinciales, nacionales e internacionales como PISA y las pruebas de Unesco", señaló en diálogo con MDZ Radio 105.5 FM.

Vuelta a clases: escuchá la entrevista completa

21-07-2025 - DT - Tadeo García Zalazar

Durante las vacaciones, se realizaron intervenciones en 160 establecimientos educativos, desde reparaciones menores hasta cambios estructurales. "Trabajamos en el receso para no interrumpir las clases. Si hay alguna afectación, se recupera con modalidades flexibles", explicó el ministro. Respecto a la ola polar recientes y la posibilidad de que esto se repita admitió que "Mendoza no está preparada para temperaturas bajo cero", pero aseguró que se prioriza garantizar servicios básicos como el agua.

Sobre el estado edilicio, afirmó que entre el 98% y 99% de las escuelas están operativas, salvo contingencias puntuales. "Tenemos un sistema de reporte diario para resolver problemas rápidamente", detalló, aunque recordó que más de la mitad de los 1.568 edificios públicos superan los 50 años.

Desafíos en secundaria y abandono escolar

García Zalazar reconoció que la retención en secundaria es del 72%, una de las más altas del país, pero aún preocupante: "Un 30% no termina, principalmente por contextos socioeconómicos adversos". Para mitigarlo, mencionó programas como becas Progresar y el plan Fines, además de la nueva secundaria CEPAS, de tres años y orientación en oficios para mayores de 18. En primaria, en cambio, la retención ronda el 99%.

Rendimiento educativo y protocolos climáticos

Sobre el desempeño académico, destacó avances en lectoescritura gracias a la entrega de libros y capacitación docente, pero admitió falencias en matemática: "Argentina está mal hace años. Mendoza está por encima de la media, pero aplicaremos estrategias similares a las de lengua para mejorar".

Respecto a las suspensiones por clima, aclaró que las decisiones se toman con Defensa Civil y que "prima el sentido común: si un padre no envía a su hijo por seguridad, la falta queda justificada". Sobre la polémica jornada docente del jueves previo al feriado, explicó que se mantuvo para cumplir con los 180 días de clase.