Presenta:

Uno por uno, los narcos más buscados y las millonarias recompensas que ofrecen en Santa Fe

En Santa Fe lanzaron millonarias recompensas para dar con jefes narcos que generan violencia, principalmente en Rosario.

En Santa Fe lanzaron millonarias recompensas para dar con jefes narcos. 

En Santa Fe lanzaron millonarias recompensas para dar con jefes narcos. 

En medio de la ofensiva contra las bandas narcos que desde hace años generan violencia en Santa Fe, el Gobierno provincial difundió una lista con los diez sicarios más peligrosos actualmente prófugos. Son seguidos por el Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil, la unidad especial creada para perseguir a los cabecillas de las organizaciones.

El anuncio, que incluye recompensas que van desde los 20 hasta los 60 millones de pesos, apunta a incentivar la colaboración ciudadana en la identificación y localización de los prófugos. Según datos oficiales, en el último año se localizaron seis prófugos de alto perfil, y en el último mes se capturó a otros dos.

“La captura de estos hombres es una prioridad absoluta por el nivel de riesgo que representan para la sociedad”, afirmaron desde el Ministerio de Seguridad.

Recompensas. Santa Fe.1
Las recompensas que ofrece Santa Fe van desde los 20 hasta los 60 millones de pesos.

Las recompensas que ofrece Santa Fe van desde los 20 hasta los 60 millones de pesos.

Cuál es la estrategia para capturar a los narcos más buscados en Santa Fe

La estrategia combina el trabajo de distintos organismos: el Ministerio de Seguridad, el Ministerio Público de la Acusación (MPA), el Ministerio Público Fiscal (MPF), el Servicio Penitenciario, la Policía de Investigaciones (PDI), la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Inteligencia Criminal.

La coordinación entre estos actores es clave para avanzar sobre las bandas criminales que cuentan con capacidad de reclutamiento, recursos económicos y logística, incluso desde las cárceles.

El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, explicó que la inclusión en la lista no se basa únicamente en la gravedad del delito: “No es que sus delitos sean más graves que otros homicidios. Algunos están imputados por causas menores, pero el trabajo de Inteligencia determinó que representan una amenaza mayor. Incluso hay casos en los que nunca empuñaron un arma, pero sí fueron capaces de dirigir actos violentos o movilizar recursos humanos y materiales para hacerlo”.

Según detallaron, varios de los prófugos tienen antecedentes por hechos de violencia directa, mientras que otros cumplen roles de liderazgo en estructuras delictivas más amplias.

Cómo funcionan las recompensas en Santa Fe

El sistema de recompensas contempla el pago de sumas millonarias a toda persona que aporte información veraz y comprobable. Ese dato puede estar vinculado tanto a la localización de un prófugo como a la confirmación de su fallecimiento.

Los montos varían en función del peso de cada prófugo dentro de las estructuras criminales y del nivel de riesgo que implica su detención.

El incentivo económico, explican desde el Gobierno, busca quebrar los círculos de protección que suelen rodear a estos delincuentes y que les permiten mantenerse ocultos.

Los diez más buscados en Santa Fe

Estos son los nombres difundidos por el Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil, con sus respectivas causas judiciales y montos de recompensa:

  • Ramiro Gastón Escalante (asociación ilícita) – $20.000.000

  • Alexis Emanuel Mendoza (amenazas calificadas) – $25.000.000

  • Fernando Sebastián Vázquez (homicidio) – $25.000.000

  • Facundo Nicolás Aguirre (homicidio) – $30.000.000

  • Jesús Maximiliano Eusebio (asociación ilícita) – $30.000.000

  • Gerardo Sebastián Gómez (homicidio y asociación ilícita) – $35.000.000

  • Vicente Matías Pignata (narcotráfico, ley 23.737) – $35.000.000

  • Waldo Alexis Bilbao (narcotráfico, ley 23.737) – $40.000.000

  • Brian Walter Bilbao (narcotráfico, ley 23.737) – $40.000.000

  • Matías Ignacio Gazzani (narcotráfico y asociación ilícita) – $60.000.000