Presenta:

Qué pasará con el aumento del boleto y la extensión del sistema SUBE a toda Mendoza

La última vez que el Gobierno estableció un aumento del boleto de micro fue en mayo. Diez días antes, el gobernador prometió además, que se extendería la SUBE.

¿Está previsto el aumento del boleto de micro?

¿Está previsto el aumento del boleto de micro?

ALF PONCE MERCADO / MDZ

¿Se viene otro aumento del boleto de colectivo? Entre el dólar que fluctúa y una nueva posible actualización para esta segunda mitad del año, es una pregunta que reina entre usuarios de micro. Buenas noticias: por ahora el boleto quedará a $1000 ya que el Gobierno de Alfredo Cornejo no tiene previsto ningún nuevo incremento en el corto plazo.

Por otro lado y muy de a poco, comenzó a regir el sistema SUBE por fuera de las áreas metropolitanas, es decir más allá del Gran Mendoza y de San Rafael. El departamento por donde se ha avanzado con la implementación de validadoras es Lavalle. Se trata de un anuncio que hizo el gobernador Alfredo Cornejo en su discurso de aperturas de sesiones ordinarias del 1 de mayo pasado, para toda la provincia.

El aumento del boleto

“Por ahora no hay previsto ningún nuevo aumento”, sostuvo una alta fuente de Casa de Gobierno a MDZ. El 12 de mayo de este año fue la última vez que subió el pasaje urbano: cuesta $1000 pesos.

El aumento fue del 17,6% en el precio del boleto del transporte público en el Gran Mendoza y pasó en ese momento de $850 a los $1000 en horario pico y de 830 pesos en el resto de los horarios. Se mantuvieron las bonificaciones para bomberos voluntarios, celadores, docentes y personas con discapacidad. Además de los descuentos para estudiantes y personas jubiladas.

Ese incremento en promedio también se tradujo en los valores para los recorridos de media y larga distancia. Hoy, el pasaje cuesta Mendoza a Lavalle cuesta $2.800; a Potrerrillos $4500; a San Martín $3.300; a La Paz $9.300; a Tupungato $8500; a Tunuyán $9.300; a San Carlos $10.500; a Uspallata $11.600; a San Rafael $15.500; a Malargüe$ 28.500 y a General Alvear $21.300.

Mendoza en comparación con el resto del país

El precio del boleto de Mendoza está entre los más bajos del país. Sin embargo, el costo real es mucho más elevado. Según los estudios del Ente Regulador, el costo real es de 2.912 pesos. La diferencia entre lo que se recauda por el cobro del boleto y lo que se le paga a las empresas lo sostiene el Estado a través del subsidio del Fondo Compensador.

Además, de acuerdo a datos oficiales, de los 700 mil pasajeros mensuales, el 40% abona la totalidad del pasaje; es decir la tarifa establecida (1000 pesos). El 60% restante está adherido a algún descuento extra. Según los datos de la Subsecretaría de Transporte, los usuarios frecuentes llegan a 79 mil, 45 mil estudiantes de primaria, 53 mil de secundaria, 30.800 universitarios, docentes y celadores 35 mil, 31 mil usuarios mayores de 70 años, 8 mil jubilados y pensionados y 30 mil abonos para personas con discapacidad.

La extensión del sistema SUBE a toda Mendoza

El 1 de mayo de este año, el gobernador Cornejo anunció en sus discurso de sesiones ordinarias que Mendoza se posiciona como referente nacional al implementar un sistema de pago con medios abiertos en todo el transporte urbano. A esto se suma la gestión para extender la tarjeta SUBE a todos los oasis de la provincia y la aplicación Mendotran Cuándo Subo como herramienta para los usuarios.

Hay que recordar que el sistema SUBE sólo rige en las áreas metropolitanas, es decir en Gran Mendoza y San Rafael. El resto de la provincia paga el boleto como se hacía antes y no hay una tarjeta que sirva para todas las empresas de mediana y larga distancia. Es lo que se busca implementar con este anuncio y hay algunos avances.

Cornejo sostuvo en ese momento que: "También hemos dado pasos significativos en materia de modernización en otras áreas de servicio esenciales para la vida de las personas, ya que contamos con el único sistema de transporte del país donde el boleto se puede adquirir con medios de pagos abiertos en la totalidad del sistema urbano del Gran Mendoza. Asimismo, anuncio que la Provincia tendrá un único régimen de pago, llevando SUBE a todo nuestro sistema de transporte, lo que le también le permitirá al usuario sumar los beneficios de la aplicación ya existente Mendotran Cuándo Subo”.

Pasados 5 meses del anuncio, desde Casa de Gobierno contaron a MDZ que “Estamos a la espera de SUBE para avanzar en el resto de los departamentos, Lavalle va más avanzado instalando validadoras”.