Presenta:

Por qué la droguería Suizo Argentina multiplicó sus negocios con el Gobierno de Mendoza

Las órdenes de compra del Gobierno de Mendoza con la droguería Suizo Argentina SA pasaron de $70 millones en 2024 a $1.900 millones en 2025. Los motivos.

La droguería Suizo Argentina SA es investigada por la Justicia en el caso de supuestas coimas en el Gobierno Nacional.

La droguería Suizo Argentina SA es investigada por la Justicia en el caso de supuestas coimas en el Gobierno Nacional.

Hace unas semanas se conoció que los contratos del Gobierno Nacional con la droguería Suizo Argentina pasaron de $3.900 millones a $108.000 millones en un año. El crecimiento exponencial también pasó en Mendoza. Según un relevamiento de MDZ, las órdenes de compra de la empresa farmacéutica pasaron de $70 millones a $1.900 millones.

Suizo Argentina
El allanamiento en las oficinas de Suizo Argentina en Buenos Aires.

El allanamiento en las oficinas de Suizo Argentina en Buenos Aires.

Las compras con la droguería Suizo Argentina

Cuando trascendieron los montos millonarios de la Nación con Suizo Argentina, también quedaron bajo las lupa las provincias, entre ellas Mendoza, porque en total el relevamiento de Ruido para la Red Federal de Periodismo e Innovación contabilizó contratos por $50.000 millones. Entre las provincias con datos portales de compras abiertos a los ciudadanos, Mendoza quedó en el quinto lugar con $1.900 millones en órdenes de compras.

Rodolfo Montero, Ministerio de Salud y Deportes

En ese momento, el ministro de Salud de Mendoza Rodolfo Montero le bajó el tono a la polémica y remarcó la transparencia de las compras de la cartera sanitaria provincial. “Nosotros adjudicamos por renglón, por medicamento, por insumo. Eso da mucha más transparencia y permite que gane el que ofrece el precio más barato”, explicó.

Además, indicó que en relación a las compras totales del Ministerio de Salud, los contratos con Suizo Argentina representan solo el 2%.

Por qué crecieron las compras con Suizo Argentina en Mendoza

La respuesta a este interrogante la respondió el director de Contrataciones Públicas y Gestión de Bienes del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Roberto Reta. La empresa farmacéutica Suizo Argentina está dada de alta como proveedora en el Registro Único de Proveedores. El año pasado participó en licitaciones públicas y compras directas de hospitales y dependencias del Ministerio de Salud por necesidades concretas.

Este año, la cantidad y el monto de las órdenes de compra se elevó exponencialmente por Suizo Argentina participó en dos acuerdos marco. “La Dirección de Contrataciones es la que llama a licitación en los acuerdos marco. Participan varios proveedores, en el caso de las licitaciones donde participó Suizo Argentina hubo hasta 19 proveedores”, explicó Reta.

Casa de gobierno - 02.jpg
La Dirección de Contrataciones Públicas y Gestión de Bienes está en el ala este de la Casa de Gobierno.

La Dirección de Contrataciones Públicas y Gestión de Bienes está en el ala este de la Casa de Gobierno.

“Los acuerdos marco permiten mejorar los precios de los bienes o servicios que se compran. Después las dependencias -o en este caso los hospitales- acceden a una especie de catálogo electrónico como si fuera una góndola virtual y van tomando lo que necesitan del stock mínimo que garantiza el proveedor”, agregó.

Para participar en las licitaciones de los acuerdos marco, los proveedores inscriptos en el RUP deben esperar a que se publique el proceso de compra, adquirir los pliegos y hacer sus ofertas. Esta fue la estrategia que la droguería Suizo Argentina utilizó para ganar una mayor porción como proveedora del Ministerio de Salud de Mendoza.

La droguería sospechada

Los últimos días un escándalo por sospechas de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) envolvió al Gobierno Nacional. La droguería Suizo Argentina aparece mencionada en los audios que se le atribuyen al extitular de la Andis, Diego Spagnuolo.

Suizo Argentina es una de las principales proveedoras de medicamentos de alto costo del Gobierno Nacional. Entre enero y julio de 2024, la droguería obtuvo 381 de los 708 pedidos adjudicados, lo que representa un 53,81% del total. Esta concentración de contratos puso la lupa sobre el sistema de compras y su transparencia.

Qué le compra Mendoza a Suizo Argentina

Suizo Argentina participó en las licitaciones de dos acuerdos marcos: una por medicamentos de alto impacto sanitario y otra por monodrogas generales y fraccionamiento.

En la licitación de medicamentos de alto impacto sanitario, en 2025 se compraron $14.100 millones y de ese monto Suizo Argentina se llevó el 13%. En total, presentó ofertas para 67 medicamentos y solo se le adjudicaron 14. Los medicamentos que más vendió la droguería al Gobierno de Mendoza en esa licitación fueron: ceftazidima, alteplasa, anfotericina B liposomal y heparina de bajo peso molecular.

hospital notti (6).JPG
Los medicamentos que compra el Ministerio de Salud son para los hospitales y centros de salud.

Los medicamentos que compra el Ministerio de Salud son para los hospitales y centros de salud.

Por su parte, en la licitación de monodrogas generales, Suizo Argentina tuvo una participación menor: solo el 1% de las órdenes de compra. La droguería presentó ofertas para 134 medicamentos y ganó en 47. Los más vendidos fueron: budesonida, midazolam, noradrenalina y vancomicina.

Según el análisis de la Dirección de Compras en las licitaciones, las compulsas de precios y las ofertas de todos los proveedores, las órdenes de compras que se le adjudicaron a Suizo Argentina se hicieron cuando ofreció el mejor precio. “Cada vez que se le compró a Suizo Argentina fue porque tenía el precio más conveniente.. Este tipo de licitación permite que los proveedores compitan y mejoren los precios y las condiciones de entrega”, remarcó Reta.