Presenta:

Por la brutal caída de la vacunación, Santa Fe prepara un inédito plan extramuros

Santa Fe avanzará con una nueva campaña de vacunación, destinado principalmente a los menores. Articularán con escuelas.

Alerta en Santa Fe por el bajo nivel de vacacunación. Foto: Shutterstock

Alerta en Santa Fe por el bajo nivel de vacacunación. Foto: Shutterstock

Santa Fe se encamina a lanzar un programa especial de vacunación extramuros en respuesta a una problemática que se profundizó en todo el país: la fuerte caída de los refuerzos del calendario obligatorio.

Aunque la Provincia mantiene buenas coberturas en el primer año de vida, los refuerzos que deben aplicarse después de los 12 meses —incluidos los de los 5 y 11 años— se ubican por debajo del 50%, generando riesgo real de reemergencia de enfermedades prevenibles.

Santa Fe en alerta

Los datos surgen del Informe Nacional de Coberturas de Vacunación 2024, que muestra una tendencia clara y preocupante. Mientras la mayoría de las familias cumple con las dosis iniciales, la continuidad del esquema se interrumpe a medida que los niños crecen, abriendo “grietas epidemiológicas” que facilitan la circulación de virus y bacterias.

Este escenario coincide con el incremento de casos de tos convulsa en distintas jurisdicciones y con las recientes alertas sanitarias por sarampión y rubéola emitidas a nivel nacional.

La ministra de Salud provincial, Silvia Ciancio, advirtió que las tasas de vacunación “no lograron remontar” tras la pandemia y que actualmente predomina una “muy baja percepción del riesgo” entre adultos y cuidadores.

“No compremos noticias falsas sin rigor científico. No tuvimos más sarampión por la vacuna, no teníamos más coqueluche por la vacuna, y ahora estas enfermedades recrudecen y generan complicaciones serias”, planteó la funcionaria al remarcar que la desinformación también actúa como freno.

Vacunación: el plan que lanza Santa Fe

Frente a este panorama, Santa Fe implementará en las próximas semanas un nuevo programa de vacunación extramuros, con el objetivo de llevar las dosis a espacios por fuera de hospitales y centros de salud. La estrategia contempla operativos territoriales, acciones comunitarias y un componente clave: el regreso de la vacunación en las escuelas.

Esta modalidad ya demostró eficacia durante la campaña contra el dengue, cuando Santa Fe se ubicó como la provincia con mayor cantidad de dosis aplicadas.

La ministra reiteró la importancia de que las familias revisen los carnets de vacunación y se acerquen a los centros de salud, incluso si no cuentan con la libreta física.

“Con el número de documento miramos en nuestro sistema y aparecen todos los datos”, explicó. También recordó que las mujeres embarazadas cuentan con un calendario completo y gratuito: “valoremos eso porque en otros países no ocurre”, señaló.

Con el lanzamiento del plan extramuros, el objetivo del Ministerio de Salud es recuperar coberturas, cerrar brechas y evitar que patologías ya controladas vuelvan a circular en la provincia.