Caso Facundo Castro: mañana será un día clave para saber la verdad
Este jueves a las 9 se entregarán las conclusiones de la autopsia. Allí podría develarse la fecha en que murió el joven y las causas de su deceso. La Policía Bonaerense sigue bajo sospecha, y el informe médico podría significar un punto definitivo a favor de la hipótesis de la desaparición forzada.
Este jueves a las 9 se conocerá si Facundo Astudillo Castro (22) fue asesinado. De esta manera, el caso de desaparición más resonante de 2020 inaugurará una nueva etapa que puede originar sacudones institucionales y políticos, en una causa en la que las partes se tiran con todo y no está claro hasta dónde pueden llegar las responsabilidades.
La jueza federal María Gabriela Marrón recibirá los resultados de la autopsia que se realizó sobre el cadáver de Facundo, que fue hallado el 15 de agosto en una zona muy agreste cerca de Villarino Viejo, en el sur de la Provincia de Buenos Aires. Los encargados del estudio fueron los miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), una institución reconocida en todo el mundo.
La esperanza es que con esos datos la Justicia pueda conocer cómo y cuándo murió el joven desaparecido el 30 de abril. La mamá de Facundo, Cristina (42) estará a la espera de noticias mientras asiste a su trabajo de todos los días, en una estación de servicio cerca de lo localidad de Villarino.
Habrá que aguardar que la jueza decida comunicar qué dice el informe para conocer al detalle cuáles fueron las conclusiones del EAAF, que estuvo acompañado por investigadores de gran renombre.
Desde hace semanas se conjetura que Facundo murió por asfixia
El informe se entregará en un laboratorio que se encuentra en el Espacio de la Memoria que funciona en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), un sitio tan simbólico como caro a las organizaciones de derechos humanos. Vale aclarar que desde hace semanas se conjetura que Facundo falleció por asfixia.
Contrapunto
Desde un principio, la mamá del joven insistió en que a su hijo lo había chupado la Bonaerense. En ciertos tramos de la instrucción -que en julio pasó a la Justicia Federal- el fiscal Ulpiano Martínez sugirió que no había evidencias para sostener la tesis de la desaparición forzada. Las evidencias que se analizaron podrían zanjar esa discusión.
Y si la balanza se inclina a uno u otro lado, habrá consecuencias. Los agentes que vieron a Facundo en las últimas horas de su vida quedarían muy complicados y se analizaría seriamente la hipótesis de la querella, que denuncia una trama encubridora a gran escala alrededor del caso.
Mientras, los amigos de Facundo adelantaron que pasarán la noche en vela en la ex estación ferroviaria de Pedro Luro, de donde era oriundo el chico. Por estas horas los miembros de El Semillero Cultural, una agrupación en la que militó el muchacho, llenan las redes de mensajes reclamando que se sepa la verdad.

Corte de agua en Godoy Cruz por las tormentas en la montaña

Otro viaje por el SOHO londinense y el Rolling Stone que no fue

El caso Kim Gómez: un grito desgarrador que clama justicia y respuestas

Pablo Grillo pudo escribir su nombre tras varias días de internación

Alerta en Argentina: uno de cada dos chicos no comprende lo que lee

La increíble playa nudista que funcionaba en pleno centro de Mendoza

Fuerzas Armadas: los motivos tras el operativo en la frontera norte del país
