Presenta:

Las estafas virtuales llegaron al turismo: intentaron engañar a un anfitrión 3 veces en 10 días

Un mendocino que administra departamentos para el turismo denunció que casi fue víctima de estafas virtuales. Cómo es el procedimiento.

Estafas virtuales en Mendoza

Estafas virtuales en Mendoza

MDZ

El uso de la tecnología acorta distancias y agiliza procesos, sin embargo también dio lugar a la aparición de estafas virtuales que día a día van cambiando para intentar llegar a más personas. Esta vez, un mendocino denunció que intentaron estafarlo 3 veces en 10 días.

Cómo es son las estafas virtuales en el turismo

Félix trabaja desde hace años administrando departamentos para alquiler temporario en el sector del turismo en Mendoza y denunció en las redes sociales que en las últimas semanas intentaron hacerlo caer en una conocida estafa virtual.

El primer contacto de los delincuentes se da a través de la plataforma de hospedajes Booking. Al principio hay llamadas y charlas por WhatsApp normales en las que los turistas consultan sobre la cochera, si hay sábanas y otros servicios del hospedaje. Con estos contactos buscan ganarse la confianza del anfitrión.

Para confirmar la reserva, Félix siempre pide una seña del 30% del valor total de la estadía, una vez que pasa el monto y los datos de la cuenta recibe un comprobante de transferencia con un cifra superior a la solicitada, en general con uno o dos ceros de más. Por ejemplo, si la seña es de $150.000, en el comprobante figura una transferencia por $1.500.000.

Estafas virtuales en el turismo

Estafas virtuales en el turismo.

El detalle: el comprobante es falso y nunca llega ese dinero a la cuenta del administrador o dueño de los departamentos de alquiler temporario.

Los estafadores actúan con rapidez y abusan de la ingenuidad y buena voluntad de algunas personas que inmediatamente quieren arreglar la situación. Una vez enviado el comprobante falso, los delincuentes llaman a la víctima y le dicen que para dar marcha atrás con la transferencia se van a contactar con ellos alguien del banco. Cortan y llama otra persona desde otro número. El supuesto empleado bancario pide claves, hace instalar aplicaciones, pide fotos de documentos de identidad y otra serie de información que necesitan entrar a las cuentas bancarias de la víctima, pedir préstamos a su nombre o entrar a sus redes sociales para estafar a sus amistades.

El dato llamativo

Félix se dio cuenta el momento que había algo raro. “Te mandan un falso comprobante. Eran todos iguales del banco ICBC. Ya ya tuve un intento de estafa de este tipo hace muchos años atrás y me di cuenta pero hay que estar atentos”, comentó el joven.

“Me llamaron dos mujeres y un hombre. Dos números eran de Buenos Aires porque empezaban con 011. Uno de los que me habló parecía una voz hecha con inteligencia artificial”, agregó.

Estafas virtuales conocidas

Según Félix, es un procedimiento que se da en distintas plataformas como Marketplace. “A mi suegra le pasó con un producto de Marketplace le sacaron como $2.000.000 entre el dinero que les transfirió y unos préstamos que sacaron a su nombre. Te dicen que van a corroborar unos datos y que mandes fotos tuyas con el DNI”, dijo el hombre.

Otra de las estafas virtuales más comunes es una relacionada con la venta de dólares. Cuando veamos una historia de un amigo ofreciendo dólares hay que llamar y corroborar que sea verdad porque los delincuentes suelen hackear redes sociales, publicar historias y cuando algún amigo se muestra interesado pasar un alias que manda el dinero directo a manos de los estafadores.