La NASA reveló cómo suena el Río de la Plata con datos satelitales
La NASA transformó los datos obtenidos por el satélite Aqua en sonido mediante sonificación, mostrando el particular eco del Río de la Plata en el Atlántico.

A partir de una recolección de datos de una imagen satelital, la NASA recreó cómo suena el Río de la Plata.
La NASA realizó un sorprendente descubrimiento, luego de mostrar cómo suena el Río de la Plata a través de un método conocido como sonificación, donde se transforman en sonido los datos recolectados. El mismo fue compartido a través de las redes sociales de la agencia estadounidense, que muestra cómo sonaría el río que divide Argentina y Uruguay.
Según compartió la agencia de ciencia y tecnología de Estados Unidos, los datos fueron obtenidos en 2015 a través del satélite Aqua, perteneciente a la misma organización.
Te Podría Interesar
En esta publicación explicaron que este sonido "revela la belleza que surge cuando un gran río se encuentra con un océano aún más grande. El estuario, en la confluencia de los ríos Uruguay y Paraná, desemboca en el Atlántico. Los sedimentos fluviales crean el característico color marrón de estas aguas", expresaron.
Cómo fue el proceso para convertir los datos en un sonido
Todo este proceso se pudo realizar a partir de la traducción matemática de los datos ocultos de color del océano a partir de una vista satelital, describieron. "Cada instrumento resalta un color diferente de la luz reflejada desde la superficie marina, y los patrones armoniosos corresponden a variaciones naturales que permiten a nuestros científicos desentrañar la composición oceánica desde el espacio", agregaron.
El objetivo de esta reconversión de datos en música es "brindar una experiencia inmersiva en imágenes del océano que los científicos de la NASA estudian todos los días", comentó uno de los científicos a cargo de este proyecto, llamado Sonidos de los océanos y que está a cargo de los hermanos Ryan y Jon Vandemeulen.