Presenta:

Descubrimiento: el planeta gigante captado desde Chile en pleno proceso de formación

Un planeta gigante en un actual proceso de formación ha sido captado por el Very Large Telescope instalado en Atacama, Chile.

Los exoplanetas y planetas en general son constantemente estudiados por la ciencia. Foto: Dpa.

Los exoplanetas y planetas en general son constantemente estudiados por la ciencia. Foto: Dpa.

DPA

Astrónomos han realizado el descubrimiento de la acreción activa de material en un protoplaneta gigante, con una masa cuatro veces la de Júpiter. Este planeta, indica el trabajo ahora revelado, orbita su estrella a tres veces la distancia entre el Sol y Neptuno.

Utilizando el espectrógrafo MUSE del Very Large Telescope en Chile, un equipo internacional liderado por investigadores del Centro de Astrobiología de Japón detectó líneas de emisión alfa de hidrógeno provenientes del protoplaneta AB Aurigae B. Esta luz de hidrógeno proviene del gas caliente que se adentra en el planeta en espiral al alimentarse del disco protoplanetario circundante.

La emisión de hidrógeno detectada en AB Aurigae b muestra un patrón distintivo que revela que el gas cae hacia el planeta en lugar de ser expulsado; esto se conoce como "perfil P Cygni inverso". Este patrón se ha observado en estrellas jóvenes en rápida acreción, pero AB Aurigae b representa el primer protoplaneta que muestra evidencia tan clara de acreción de masa en curso.

La emisión aparece en longitudes de onda ligeramente desplazadas al azul con respecto a la línea alfa del hidrógeno, lo que indica que el gas se mueve hacia nosotros a unos 100 kilómetros por segundo, mientras que las características de absorción aparecen en longitudes de onda desplazadas al rojo, mostrando material que se aleja a aproximadamente 75 kilómetros por segundo. Esta combinación crea el característico perfil "inverso" que indica material que cae hacia nosotros.

protoplaneta planeta dpa
La imagen muestra el planeta gigante captado en pleno proceso de formación. Foto Dpa

La imagen muestra el planeta gigante captado en pleno proceso de formación. Foto Dpa

Unos dos millones de años

Lo que hace a AB Aurigae b particularmente interesante es que, a diferencia de otros planetas jóvenes fotografiados directamente que orbitan en huecos despejados en sus discos, AB Aurigae b permanece enterrado dentro de su disco de nacimiento. Esto permite observar el proceso de alimentación real a medida que el planeta acumula masa de su entorno.

La corta edad del sistema, de aproximadamente 2 millones de años, significa que estamos presenciando la formación planetaria en sus etapas iniciales, informa Universe Today sobre el descubrimiento.

Las observaciones de AB Aurigae b desafían los modelos estándar de formación planetaria. Ubicado tan lejos de su estrella, el planeta probablemente se formó mediante un proceso en el que las regiones densas del disco colapsan rápidamente bajo su propia gravedad, en lugar del método de acreción del núcleo que formó a Júpiter y Saturno.

Planeta en crecimiento

La detección de la emisión de hidrógeno proporciona evidencia directa de la acreción de masa en un protoplaneta aún dentro del disco del que se formó, lo que ofrece información crucial sobre cómo crecen los planetas gigantes gaseosos durante su fase de formación.

El disco circumplanetario que rodea a AB Aurigae b actúa como un mecanismo de alimentación, canalizando material del disco protoplanetario más grande hacia el planeta en crecimiento.

Video: exoplanetas que podrían alojar formas de vida

Embed - Siete Exoplanetas Que Pueden Tener Vida

Dpa