Presenta:

¿Vida en Marte? Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento

La NASA reveló que el rover Perseverance halló en Marte rocas con posibles biofirmas que podrían corresponder a vida antigua y buscan traerlos a la Tierra.

El róver Perseverance de la NASA exploró el cráter Jezero, donde halló rocas con posibles biofirmas de vida antigua en Marte.

El róver Perseverance de la NASA exploró el cráter Jezero, donde halló rocas con posibles biofirmas de vida antigua en Marte.

Shutterstock

La NASA anunció este miércoles que el rover Perseverance recolectó en Marte muestras de rocas con posibles signos de vida antigua. Los indicios fueron detectados en un antiguo lecho fluvial del cráter Jezero, una región donde hace miles de millones de años existió un lago.

"Este descubrimiento de nuestro increíble rover Perseverance es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte", declaró en rueda de prensa Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. Según explicó la especialista, se trata de “una especie de señal residual. No es vida en sí misma, y ciertamente podría haber sido de vida antigua. Y eso habría sido algo que estuvo allí hace miles de millones de años".

Un descubrimiento inédito en el cráter Jezero

image
El rover Perseverance encontró posibles señales de vida antigua en las rocas de Marte.

El rover Perseverance encontró posibles señales de vida antigua en las rocas de Marte.

Las rocas analizadas, conocidas como mudstones, presentaron patrones irregulares apodados “manchas de leopardo” y “semillas de amapola”. Los científicos señalaron que estas formaciones contienen minerales que pudieron originarse en reacciones químicas vinculadas a microbios. Aunque no se descartan procesos geológicos naturales, la NASA clasificó los resultados como "posibles biofirmas", lo que justifica una investigación más profunda.

Análisis científico y próximos pasos

El profesor Sanjeev Gupta, científico planetario del Imperial College de Londres y coautor de un estudio publicado en la revista Nature, explicó: "Hemos encontrado características en las rocas que, si se vieran en la Tierra, podrían explicarse por procesos microbianos. No decimos que hayamos encontrado vida, pero sí que esto realmente nos da algo a perseguir".

El equipo utilizó instrumentos de laboratorio a bordo del Perseverance para analizar los minerales, y los datos fueron enviados a la Tierra. Joel Hurowitz, investigador de la Universidad de Stony Brook y autor principal del trabajo, detalló que los resultados sugieren reacciones químicas entre el lodo depositado en el fondo del lago y materia orgánica. En la Tierra, procesos de este tipo suelen estar asociados a la actividad microbiana. "Esta parece ser la detección de una posible biofirma más convincente hasta la fecha", afirmó.

image
El Perseverance recogió muestras de las intrigantes rocas

El Perseverance recogió muestras de las intrigantes rocas

Para confirmar con certeza si los minerales fueron generados por microbios, las rocas deberán ser traídas a la Tierra. La NASA y la Agencia Espacial Europea proyectaron una misión de retorno de muestras, aunque enfrenta incertidumbre por los recortes presupuestarios planteados en Estados Unidos. Mientras tanto, China también avanza en un programa similar que podría lanzarse en 2028.

Marte, de planeta habitable a desierto

Actualmente Marte es un desierto frío y seco, pero hace 3.500 millones de años tuvo una atmósfera más densa y agua en abundancia, condiciones que lo convirtieron en un escenario propicio para la vida. Perseverance, que llegó a la superficie en 2021, ha pasado los últimos cuatro años explorando el cráter Jezero y recolectando muestras, que se encuentran almacenadas a la espera de su posible traslado a la Tierra.

"Necesitamos ver estas muestras aquí", concluyó Gupta. "Para tener plena confianza, la mayoría de los científicos querrían examinar estas rocas directamente en laboratorios terrestres. Este es uno de los objetivos prioritarios a devolver".

Mirá el video

NASA Marte