Presenta:

La Feria del Libro 2025 en números: 11 días, 6 departamentos y 15 invitados especiales

La Feria del Libro 2025 comienza en el Teatro Independencia. Las sedes serán: Julio Le Parc, San Rafael, Santa Rosa, San Martín, San Carlos y Alvear.

Una de las sedes de la Feria del Libro será el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Una de las sedes de la Feria del Libro será el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Foto: Santiago Tagua/MDZ

sta semana comienza la Feria del Libro 2025 y promete 11 días de libros, escritores, música, charlas y talleres. Este año, la feria tendrá seis sedes distribuidas en 6 departamentos de toda la provincia y se espera la llegada de 15 invitados especiales. El acto inaugural será el miércoles en el Teatro Independencia.

Este viernes llega al Teatro Independencia "La aeropostal: Homenaje a Saint-Exupéry". Foto: Gobierno de Mendoza
El acto inaugural de la Feria del Libro 2025 será el miércoles en el Teatro Independencia.

El acto inaugural de la Feria del Libro 2025 será el miércoles en el Teatro Independencia.

La Feria del Libro 2025

Llega la Feria del Libro 2025 a Mendoza y serán once días de fiesta en el Espacio Cultural Julio Le Parc y en cinco departamentos de manera simultánea. Desde el jueves 25 de septiembre y hasta el 5 de octubre habrá invitados especiales, presentaciones de libros, debates y recitales en toda la provincia. En esta oportunidad, el evento estará dedicado al reconocido historietista Juan Giménez, fallecido en 2020 a los 82 años, tras contraer Covid-19.

Con entrada libre y gratuita, el público podrá disfrutar de una gran variedad de actividades culturales. En la Feria del Libro de Mendoza 2025, durante 11 días se podrá disfrutar de increíbles acciones culturales entre la presentación de títulos de nuevos de libros, charlas de autores, entrevistas, mesas temáticas, homenajes, literatura infantil y juvenil, ciclos de bibliotecas públicas y populares, talleres, fanzines, proyectos alternativos y propuestas en las que la literatura se entrelaza con otros lenguajes y disciplinas como el teatro y la proyección de películas.

Más de 50 locales integrarán el recorrido de esta nueva edición entre libros, revistas, cómics, fanzines y diversas publicaciones. Estos espacios contarán con un lugar y una infraestructura adecuada, tanto para la comodidad de los visitantes como para la organización y el cuidado del material que ofrecerán con atractivas y novedosas ofertas. Mirá toda la programación aquí.

Los invitados especiales

Quienes formarán parte de la programación en el Espacio Julio Le Parc son Eduardo Sacheri, Rocambole, Doctor Chinasky, Iván Noble, Rep, Martín Caparrós, César González, Florencia Canale, Juan Sasturain, Pablo Bernasconi y Alejandro Wall.

ivan noble.jpg
Iván Noble viene a presentar un libro.

Iván Noble viene a presentar un libro.

La feria también contará con la presencia de figuras en los distintos departamentos. En Santa Rosa estarán Narda Lépez y Fabián Vena. En San Martín, Rocambole, Chango Spasiuk y Pablo Bernasconi. En San Carlos, Iván Noble. En San Rafael, Eduardo Sacheri, Doctor Chinasky y Rep; y en General Alvear, Fabián Vena y Nito Mestre.

La inauguración de la Feria del Libro

Este año, el evento estará dedicado al reconocido historietista Juan Giménez, una verdadera leyenda para la provincia. Fue un creador de mundos fantásticos. Y es por este motivo y aprovechando el arte de Juan Giménez que el miércoles, a las 20.30, en el Teatro Independencia se presentará el espectáculo “Cuestión de tiempo”, una experiencia cinematográfica a cargo de Jorge Martín (música original, diseño y realización sonora, dirección visual y realización integral), basado en guión e ilustraciones de Juan Giménez.

La entrada al espectáculo es gratuita y se puede conseguir en EntradaWeb o en la boletería del teatro (Chile y Espejo, Ciudad). Sobre el espectáculo “Cuestión de tiempo” (1982), es una serie de videocomics derivados a partir de la obra gráfica original de Juan Giménez.

Jorge Martín presentará cinco capítulos diferentes con la banda sonora en vivo durante la proyección. Se trata de composiciones originales, mayormente orquestales y sinfónicas. Estas obras están escritas y pensadas para orquesta sinfónica convencional, más el aporte y recursos que solo pueden dar las nuevas tecnologías y los instrumentos electrónicos (síntesis, loop, fx, secuencias, samplers, etc.), conjugando ambos universos y siempre dentro de una estética sinfónica contemporánea y con las funciones propias de la música cinematográfica.