El dato que muestra el avance de las mujeres en la conducción de compañías financieras
Hasta no hace mucho, el mundo financiero era dominado por hombres, pero un informe muestra que las mujeres ya compiten de igual a igual al frente de compañías financieras.

Cada vez más mujeres están al frente de compañías financieras
@nyseEl liderazgo femenino en las finanzas dejó de ser una excepción: hoy es tendencia global. Según el último informe Women in Business 2025 elaborado por Grant Thornton Argentina, el 44,6% de las empresas del mercado medio global ya tienen una mujer al frente de la dirección financiera (Chief Financial Officer), lo que convierte a esta posición en la más avanzada en materia de paridad de género.
El estudio revela que hoy el rol de CFO se consolidó como la puerta de entrada más frecuente para las mujeres hacia los directorios. No solo maneja los números: se sienta en la mesa donde se toman las decisiones estratégicas y, en muchos casos, suelen perfilarse como candidatas naturales para suceder a los CEOs.
Te Podría Interesar
Sin embargo, la brecha persiste: solo el 21,7% de los sillones de direcciones ejecutivas globales están ocupados por mujeres.
El estudio identifica dos grandes impulsores. Las crisis globales: pandemia, Brexit, vaivenes económicos, y hasta movimientos como #MeToo, forzaron a las empresas a repensar modelos de liderazgo y abrir más espacio a la participación femenina.
El aula también cambió (educación): en 2021/22 las inscripciones de mujeres en másteres de finanzas crecieron 41% en EE. UU. y 70% a nivel global.
La paridad dejó de ser aspiración para convertirse en realidad en varios sectores históricamente masculinos: Asset Management, 54,9% de CFO mujeres; Energía y Recursos Naturales 51% y en Tecnología al 46,9%, con un salto de más de 12 puntos porcentuales en apenas un año.
La evidencia es clara: con oportunidades y políticas de desarrollo, la paridad no es utopía, es alcanzable.
“El auge de las mujeres en posiciones de liderazgo ha coincidido con importantes cambios macroeconómicos, en gran parte porque las empresas han tenido que reconsiderar los modelos tradicionales de liderazgo para gestionar las crisis de manera efectiva. Las personas en el puesto de dirección financiera desempeñan un papel fundamental en estos momentos de crisis. Además, cuando las compañías buscan ideas innovadoras y perspectivas nuevas, a menudo pueden incorporar más diversidad en sus equipos para ayudar a afrontar los desafíos”, afirma Michelle Watson, directora financiera de Grant Thornton Australia.
Por su parte, Matiana Behrends, socia de Advisory Services y líder de Human Capital Advisory Services en Grant Thornton Argentina, subrayó que “estos datos reflejan un cambio estructural en el liderazgo empresarial. El triunfo de las CFO es también una apuesta al futuro: con el 40% de los CEOs provenientes de Finanzas, este rol se convierte en la antesala natural de la máxima posición ejecutiva”.
El desafío pendiente. Los especialistas advierten que el crecimiento no está garantizado: requiere planes de sucesión inclusivos, políticas de talento sin sesgos y compromiso sostenido de directorios y accionistas. El verdadero triunfo será cuando el ‘techo de cristal’ deje de ser un tema de conversación y se convierta en historia.
La incógnita es si ese camino, pavimentado en Finanzas, alcanzará también el sillón principal.