Presenta:

Dólar, elecciones y economía: qué le preocupa al mercado financiero mira con lupa las elecciones de octubre

El mercado financiero mira las elecciones de octubre. Mientras, las licitaciones de deuda serán el termómetro semanal de la confianza.

La estabilidad económica depende del resultado de las elecciones, según Carlos Burgueño.

La estabilidad económica depende del resultado de las elecciones, según Carlos Burgueño.

MDZ

En su columna económica en MDZ Radio 105.5 FM, Carlos Burgueño analizó la delicada situación del país, señalando que la estabilidad macroeconómica actual depende críticamente de los resultados de las próximas elecciones. La "buena noticia" viene de la mano de un dato alentador sobre las exportaciones.

Escuchá completa la columna de Carlos Burgueño:

01-09-2025 - Carlos Burgueño - Columna económica

El columnista fue contundente al afirmar que en cuanto al mercado financiero: "La política está demasiado complicada para que los operadores económicos le presten atención a la estrategia de [Luis] Caputo. Acá lo que se está mirando es cómo le va a ir al Gobierno en las elecciones. La del domingo que viene y fundamentalmente la del 26".

Burgueño identificó dos incógnitas cruciales que se resolverán después de los comicios: "Este panorama de un Congreso Nacional bombardeando la política fiscal y monetaria del Gobierno, con decretos que después Javier Milei tiene que vetar, pero después cuando vuelven al Congreso no se sabe si ese veto se mantiene o no. Primer dato. Segundo dato, el Gobierno se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a concretar tres reformas estructurales. Además de mantener el esquema monetario y todas las variables que se firmaron con el FMI, el Gobierno tiene que concretar en el 2026 tres reformas: la laboral, la impositiva y la previsional".

La "buena noticia"

En medio del análisis, Burgueño destacó un dato alentador: "Entraron el mes pasado 21.739 millones de dólares. Esto implica un aumento, un incremento con respecto al mes anterior de un 4%. O sea, dólares siguen entrando".

El columnista contextualizó este logro: "Obviamente esto tiene que ver con la baja de retenciones que aplicó el gobierno. Y una mejora en los términos de intercambio. [...] 21.000 millones de dólares en lo que va del año. Bien no estamos, pero entran dólares".