La falta de nieve en Mendoza pone en riesgo el agua para el verano
El déficit de nevadas ya alcanza el 50% en algunas cuencas. La escasez de nieve en la cordillera amenaza el suministro hídrico en los próximos meses.

Poca nieve en invierno, poca agua en verano.
Rodrigo D'Angelo / MDZMendoza registra un déficit del 40%-50% en nevadas este invierno, según advirtió Maximiliano Viale, investigador del IANIGLA- Conicet. "Hubo precipitaciones en mayo y junio, pero julio fue seco", detalló a MDZ Radio. Aunque se espera algo de nieve, no alcanzarán los promedios históricos. La situación impactaría en la disponibilidad de agua para el verano.
Impacto en el verano y el nuevo escenario climático
Viale señaló que el actual déficit se enmarca en una tendencia global: "Las proyecciones con el calentamiento global indican menos nieve en la montaña. Este invierno parece confirmarlo". Aunque los dos años anteriores (2023 y 2024) registraron nevadas dentro de los valores históricos —impulsadas por el fenómeno de El Niño—, el investigador alertó que "la oferta de agua será menor a la que estábamos acostumbrados".
Te Podría Interesar
Escuchá la entrevista completa:
Respecto al uso del recurso, el especialista fue contundente: "Culturalmente sabemos que el agua es vital, pero no la cuidamos bien". Criticó la falta de medición del consumo doméstico: "Cuando nos cobren por lo que gastamos, como ocurre en zonas desérticas como California o México, la concientización será obligatoria".
¿Qué pasa con los diques?
Sobre la situación de los reservorios, el investigador aclaró que no es su área de expertise, pero mencionó que el Departamento General de Irrigación maneja datos "gruesos" de almacenamiento, como los publicados en el dique Potrerillos. Sin embargo, reconoció que la distribución precisa del agua para riego y consumo urbano "aún está en desarrollo".
Mendoza enfrenta un invierno crítico en acumulación de nieve, recurso clave para el agua de verano. La combinación de déficit hídrico y malas prácticas de consumo podría agravar la situación, en un contexto donde el calentamiento global redefine los patrones climáticos.