Presenta:

Julieta Corrales, la bordadora que pasó de dar talleres en su casa a clases magistrales en el exterior

Julieta Corrales es artista plástica y bordadora. Nació en Buenos Aires y vive en Mendoza. Este año fue maestra en el Congreso Latinoamericano de Bordado.

La artista y bordadora Julieta Corrales.

La artista y bordadora Julieta Corrales.

IG @juliecorrales

Una aguja y un hilo unen telas, zurcen agujeros, suben ruedos y ajustan breteles, pero cuando llegan a las manos de una artista se convierten en pinceles y acuarelas que llenan de vida y color cada puntada, transforman cualquier trozo de tela en una obra de arte. La bordadora Julieta Corrales tiene ese poder.

taller presencial julieta corrales
Los talleres presenciales de Julieta Corrales.

Los talleres presenciales de Julieta Corrales.

Julieta Corrales tiene 33 años y nació en Buenos Aires. Estudió arte e incursionó en la escultura y la fotografía. Recién en 2015, llegó al mundo textil a través del grabado sobre tela. Por cuestiones personales se instaló en San Rafael con su hija y empezó a dar cursos de bordado para sostenerse económicamente. La pandemia y la virtualidad le dieron una herramienta: dar clases online a aprendices en cualquier parte del mundo. Nunca dejó de publicar sus creaciones y fue así como este año fue seleccionada para dar una clase magistral en el Congreso Latinoamericano de Bordado.

Julieta Corrales en el Congreso Latinoamericano de Bordado

Julieta Corrales en el Congreso Latinoamericano de Bordado

-¿Cómo llegaste al bordado?

Desde muy pequeña siempre me gusto hacer cosas con las manos, he tenido la suerte y la posibilidad de poder experimentar con diversos materiales a temprana edad. Lápices, marcadores, papeles, pinturas, tijeritas y telitas jamás faltaban en mi casa.

Pese a esto el hilo y la aguja llegaron bastante después, hace aproximadamente 10 años, cuando en un taller de grabado comencé a estampar en tela y encontré en el hilo y la aguja la posibilidad de replicar aquel gesto que traía del dibujo y la pintura.

las manos y la tela
Julieta Corrales hace 10 años que incursionó en el bordado.

Julieta Corrales hace 10 años que incursionó en el bordado.

-Tus bordados son muy diferentes a los usuales, ¿dónde te formaste?

Comencé a trabajar sobre textiles de una manera muy lúdica e intuitiva, con pocos materiales y gestos simples. Mi primer acercamiento formal con la disciplina fue a partir de un taller presencial que tomé con Sol Keseler de Bugambilo, luego de este curso inicial comencé a estudiar el bordado con hilo de manera autodidacta, investigando diversas técnicas y materiales. Después, en una última etapa incorpore el bordado en pedrería y la tridimensión.

bordado 1
Julieta Corrales trabaja en el bordado tridimensional.

Julieta Corrales trabaja en el bordado tridimensional.

-¿Cómo fue la convocatoria para ir a Colombia?

La organización del Congreso Latinoamericano de Bordado realiza de manera privada una selección rigurosa de perfiles de diferentes artistas. Luego de esa primera selección se hacen entrevistas individuales con cada artista, sin embargo la prioridad al momento de la elección tiene que ver con la obra, la producción artística de cada maestra, aquello que distingue su trabajo y lo vuelve único, su compromiso con la labor y la manera de compartir el conocimiento.

Así borda Julieta Corrales

Así borda Julieta Corrales

-¿Cuándo empezaste el proceso de selección?

En julio del 2024 tuve mi primera entrevista con el equipo del congreso y a partir de ese momento comenzó el armado del proyecto y todos los preparativos para el evento 2025.

-¿Cómo fue tu experiencia en el encuentro?

Lo que se vive en el congreso es realmente único. No he vivido hasta una experiencia de magnitud similar, no solo por la cantidad de personas -son más de 400 bordadoras y bordadores de todo el mundo- sino por la energía que se comparte. Es energía de comunidad creadora, amistad, confidencia, proyectos y muchísima pasión por el hacer y las labores manuales.

bordado 2
Una de las creaciones bordadas de Julieta Corrales.

Una de las creaciones bordadas de Julieta Corrales.

-¿El bordado tiene una conexión con lo original de los pueblos, con las raíces?

¡Sin dudas! La energía vibrante del pacífico colombiano y la influencia estética de las poblaciones afro es una constante y sostenida reivindicación de las raíces, esas raíces que desde el corazón y más allá de la razón nos conectan con la tierra, el agua, la música, los olores, los colores y nuestra ancestralidad siempre presente.

Julieta Corrales junto a sus creaciones
Las obras de Julieta Corrales en exposiones en Buenos Aires.

Las obras de Julieta Corrales en exposiones en Buenos Aires.

-¿Hay interés por el bordado actualmente? ¿Por lo artesanal?

El bordado así como las diversas técnicas que conforman las artes textiles están transitando un momento de auge notable. La revalorización por lo manual se manifiesta en la creciente presencia de obras textiles en importantes colecciones, galerías y museos del mundo. El aumento de artistas que emplean técnicas textiles para crear obras que desafiaban las convenciones tradicionales del arte son claros ejemplos de este increíble resurgir de lo artesanal.

corazon bordado

-¿Qué es el bordado para vos?

Pienso en el bordado como una labor que se hereda, se transmite y se comparte. Una labor históricamente privada, doméstica vinculada a lo utilitario y, en muchos casos, lo utilitario como contrapuesto a lo meramente artístico. Pienso en la ancestralidad indiscutible del textil y sus huellas como símbolos de identidad cultural y pienso en el maravilloso momento histórico que nos toca vivir, en el que somos los responsables de liberar esas puntadas, romper cadenas, liberar al bordado de lo que debería ser y hacer, trascender la técnica para abrirnos a la expresión y la intuición.