Presenta:

Inteligencia artificial y automatización, claves en la nueva producción de vino

Enartis concretó la compra total de Parsec, empresa especializada en monitoreo y control de bodegas. La integración proyecta soluciones predictivas y herramientas digitales para todas las escalas de producción. El impacto ya se anticipa en zonas productoras como Mendoza, donde crece el uso de tecnología aplicada a la vinificación.

Vino
Shutterstock

La empresa italiana Enartis S.R.L. anunció la adquisición del 100% de Parsec S.R.L., firma especializada en automatización y control de procesos enológicos. La operación, sujeta aún a aprobación regulatoria en Italia, establece una nueva etapa en la producción de vino a nivel global, al integrar inteligencia artificial, datos y biotecnología en todas las etapas de elaboración.

El impacto de esta alianza se anticipa en mercados estratégicos como Argentina, cuarto productor mundial de vino, donde ya se implementan tecnologías vinculadas a sensores, big data y herramientas digitales. La integración de ambas compañías promete acelerar la transformación tecnológica en bodegas locales de distintas escalas, en línea con una tendencia internacional que busca combinar eficiencia, sustentabilidad y calidad constante.

Con sede en Galliate, Enartis es parte del Esseco Group y cuenta con más de dos décadas de experiencia en el desarrollo de productos y tecnologías aplicadas a vinos, destilados y bebidas con bajo contenido alcohólico. La compañía opera en cinco continentes, posee 12 oficinas, más de 230 profesionales y una cartera de más de 10.000 clientes. En Argentina trabaja con bodegas en áreas como fermentación, estabilización y control de calidad, brindando además asesoramiento técnico.

Por su parte, Parsec fue fundada en Florencia en 1995 y se destaca por haber desarrollado sistemas de microoxigenación controlada, gestión automatizada de fermentaciones y monitoreo remoto de bodegas. Sus soluciones permiten supervisar parámetros clave en tiempo real y realizar ajustes precisos, una metodología que ya se aplica en bodegas argentinas orientadas a mejorar procesos productivos y reducir el uso de agua y energía.

Según Samuele Benelli, CEO de Enartis, la unión representa un paso hacia una “enología inteligente”, al integrar biotecnología y automatización. El ejecutivo señaló que el objetivo es ofrecer soluciones que permitan mejorar la calidad del producto final y disminuir el impacto ambiental del proceso. Benelli también destacó la coincidencia cultural entre ambas empresas en cuanto al servicio al cliente y la innovación.

Piermario Ticozzelli, director de negocio de Enartis, afirmó que la operación consolidará el compromiso de ambas partes con el desarrollo de soluciones integradas para una vinificación más eficiente. Señaló que la complementariedad entre las dos estructuras permitirá generar nuevas oportunidades de crecimiento y posicionarse como un socio estratégico para productores que apuestan a la modernización.

En el mismo sentido, Giuseppe Floridia, CEO de Parsec, expresó que la integración es una evolución natural en el desarrollo de su empresa. Indicó que la visión compartida con Enartis y la orientación hacia la innovación fueron factores determinantes para avanzar en esta fusión, que permitirá unir conocimiento científico con tecnología aplicada al control de procesos.

La alianza se suma a una adquisición previa realizada por Enartis en 2023, cuando incorporó la compañía portuguesa Winegrid. Ambas operaciones apuntan a conformar un centro global de competencias con foco en biotecnología, automatización e inteligencia artificial orientada al sector vitivinícola. Entre los objetivos estratégicos se encuentra el desarrollo de plataformas integradas y herramientas predictivas capaces de gestionar todo el proceso productivo, desde la uva hasta el embotellado.

En el caso argentino, esta tendencia coincide con la necesidad del sector de incorporar tecnología para mejorar competitividad, trazabilidad y sustentabilidad, sin perder las características distintivas de sus regiones productoras. La aplicación de soluciones digitales permitiría no solo optimizar procesos, sino también producir información valiosa sobre cada etapa del vino, con beneficios tanto para productores como para consumidores.

El avance tecnológico se perfila como un factor clave para afrontar desafíos actuales, como la eficiencia energética, la disponibilidad de agua y la exigencia de calidad uniforme. En ese marco, la combinación de automatización, inteligencia artificial y asesoramiento técnico especializado puede representar una herramienta estratégica para bodegas pequeñas, medianas y grandes que buscan adaptarse a nuevas condiciones del mercado.

La adquisición de Parsec por parte de Enartis confirma el avance de una transformación tecnológica en la industria enológica. La incorporación de ciencia de datos y sistemas automatizados se consolida como una vía para redefinir los métodos tradicionales de producción, al tiempo que ofrece oportunidades para mercados en desarrollo como el argentino.