Presenta:

Inseguridad digital en el Día del Padre: cómo evitar fraudes al comprar regalos online

Expertos en ciberseguridad alertan sobre los fraudes más comunes y ofrecen recomendaciones para protegerse al comprar en línea para el Día del Padre.

Ha crecido la cantidad de argentinos que hacen compras en el exterior vía online.

Ha crecido la cantidad de argentinos que hacen compras en el exterior vía online.

Shutterstock

Con la llegada del Día del Padre, las compras en línea se intensifican, lo que también genera un aumento de los riesgos relacionados con fraudes digitales. Frente a ese escenario, especialistas en ciberseguridad advierten sobre las amenazas y ofrecen estrategias tanto a usuarios como a marcas para garantizar transacciones seguras.

Durante las últimas celebraciones del Día del Padre, como de otras festividades nacionales e internacionales, los ciberdelincuentes aprovechan la urgencia de los consumidores y las ofertas limitadas para propagar estafas.

En este contexto, Chris Roeckl, director de producto de Appdome, enfatizó la importancia de que tanto los desarrolladores como las marcas refuercen las medidas de seguridad en sus aplicaciones. Según Roeckl, "es fundamental que los usuarios estén alertas y que las aplicaciones cuenten con herramientas robustas que protejan el entorno de compra".

día del padre.jpg

De acuerdo con datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), los fraudes informáticos representaron más del 65% de las denuncias de delitos digitales en 2024. Precisamente, las campañas fraudulentas se expanden a través de enlaces maliciosos, promociones falsas y el robo de datos personales. Por ello, se considera urgente que tanto los usuarios como las empresas refuercen la seguridad en sus plataformas.

Las recomendaciones de los especialistas para evitar fraudes online

De cara al Día del Padre, los especialistas en ciberseguridad, enumeraron una serie de recomendaciones a seguir, con el fin de evitar caer en estafas a la hora de comprar el regalo en páginas o aplicaciones online.

Tener cuidado con las apps de descuentos falsas

Según los expertos detrás de Appdome, una aplicación desarrollada para la protección y prevención del fraude móvil, uno de los fraudes más frecuentes en estas fechas es la creación de aplicaciones falsas o de enlaces fraudulentos que imitan a las promociones legítimas. Los ciberdelincuentes crean apps de descuentos falsos o sitios web fraudulentos que roban información personal.

Dirigirse a tiendas oficiales para verificar la autenticidad de las promociones

Los expertos, además, aconsejar descargar aplicaciones solo desde tiendas oficiales y desconfiar de cualquier enlace que ofrezca "descuentos exclusivos" y que, luego, ese descuento no figure en la plataforma oficial de la tienda o marca.

No hacer click en banners promocionales

Además, los expertos señalan que los usuarios deben ser cautelosos al recibir correos electrónicos o hacer clic en banners promocionales. Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, es probable que sea un fraude. La recomendación es acceder a los sitios de las marcas a través de sus plataformas oficiales y no desde enlaces externos.

Evitar conectarse a redes WiFi públicas

Otro de los errores más comunes es realizar compras a través de redes Wi-Fi públicas. Estas redes, generalmente desprotegidas, son un blanco ideal para los ciberdelincuentes que interceptan datos sensibles de los usuarios. La recomendación es realizar transacciones solo en redes seguras, como la red doméstica o la conexión móvil.