Homenaje a Rafael Squirru, en el centenario de su nacimiento
El Comité de Cultura del CARI rindió un homenaje a quien fuera su fundador y alma mater, el poeta y crítico Rafael Squirru en el centenario de su nacimiento.
La sala del Consejo Argentino para las relaciones internacionales CARI
Gentileza.La apertura del acto homenaje estuvo a cargo del Doctor Francisco de Santibañes, presidente del Consejo Argentino para las relaciones internacionales (CARI) a quien acompañó Ana María Ramírez, la directora del Comité de Cultura. En el cierre, Eloísa Squirru, hija de Rafael Squirru, con emotivas palabras agradeció a la mesa reunida para recordar las distintas facetas de preclaro humanista y al numeroso público que se dio cita en la sede del CARI de la calle Uruguay.
La ocasión sirvió además para presentar una muestra de los retratos del homenajeado que le hicieron distintos artistas durante su fecunda vida. Se mostraron junto a importantes obras de la colección del CARI, incorporadas en su momento por recomendación de Squirru.
Te Podría Interesar
La mesa conformada por artistas, galeristas, críticos, alumnos y amigos de Squirru (que tuve el honor de integrar) ahondó en facetas memorables de su personalidad matizadas con jugosas anécdotas que redondearon el perfil del prohombre de nuestra cultura.
Así el acto adquirió un tono cordial lejano del acartonamiento, el mismo con que Squirru (magnífico orador) solía encarar sus charlas y conferencias.
Participaron Enrique Batemarco, Ana Candioti, Álvaro Gutiérrez Zaldivar, Graciela Ieger, Jacques Martínez, Graciela Molinelli, Fernando O`Connor y Daniel Pérez.
Epistolar, desde el exterior el poeta Fernando Demaría, contemporáneo de Rafael y (junto con Augusto Rodríguez Larreta) su íntimo amigo de la vida lo recordó diciendo:
* Carlos María Pinasco es consultor de arte.