Presenta:

Feria del Libro: Juan Sasturain une a su detective con Hugo Pratt y Moebius en un policial de los 70'

Juan Sasturain en la Feria del Libro revela cómo su nueva novela usa la Bienal del Humor de 1979 como escenario para mezclar política e historieta.

Juan Sasturain. Foto: lecturalia.com
Juan Sasturain. Foto: lecturalia.com

En el marco de la Feria del Libro 2025, el reconocido escritor y periodista Juan Sasturain visitó el stand de MDZ Radio 105.5 FM para presentar su última obra, “Tinta China”, una novela que se sumerge en el contexto de la última dictadura militar argentina y cruza la ficción con personajes reales como Hugo Pratt y Moebius.

Mirá la entrevista completa de MDZ Radio:

Juan Sasturain feria del libro stand MDZ Radio

“Recién llegado a Mendoza”, afirmó Sasturain al inicio de la entrevista, marcando su presencia en el evento literario. Sobre su nueva obra, publicada por Alfaguara, el autor explicó el marco histórico de su narrativa: “Claro, porque es una historia que transcurre, como todas las del detective Echenique, todas transcurren durante la dictadura”. Y detalló: “Todas las historias que he escrito de él transcurren en ese periodo, el 79, el 82, más o menos”.

De qué va Tinta China

Tinta China” representa un nuevo capítulo en la serie del personaje. “Y en este caso puntual, esta que es la quinta, sexta aparición de magia, está situada o está anclada en algunos hechos concretos que me tocó vivir cuando ya tenía treinta y pico”, reveló el escritor. Sasturain también hizo una reflexión personal sobre la relación temporal con su creación: “A mí me pasa una cosa, cuando yo empecé a escribir sobre Echenique, yo tenía cuarenta años menos que él o treinta años menos que él, ahora tengo veinte y pico más que él. Es muy raro eso. Porque el viejo no crece y yo estoy cada vez peor”.

El autor desveló el punto de partida de la trama, que se vincula con un evento cultural real. “Todo transcurre en el 79 durante la Bienal”, afirmó, refiriéndose a la Bienal del Humor y la Historieta Internacional en Córdoba. “Esa bienal fue una bienal hermosísima”, recordó, y destacó la presencia de figuras internacionales: “Vino el Tano Pratt… Vino por primera vez Moebius, el mejor dibujante del mundo en ese momento”.

Estos personajes históricos son fundamentales en la ficción. “En el primer capítulo está Echenique en su oficina de la Avenida de Mayo… Y caen dos tipos. Son dos extranjeros… Uno se llama Hugo Pratt y el otro se llama Moebius”, narró Sasturain. “Son los personajes históricos a los cuales los hacemos hablar y decir cosas de las cuales no sé si estarían seguros de aceptar”, concluyó con ironía.

Al ser consultado sobre su técnica de escritura y los cambios tecnológicos, el autor se mostró pragmático: “Como todo un poco, sí. Está un poco la pavada, pero sí, claro”. Sin embargo, reflexionó sobre el valor de la tradición: “Conceptos de vanguardia o conceptos de cambio por el cambio mismo. Ya sabemos cuando te ofrecen cambio lo que pasa, un cambio sin carga de sentido… el cambio por sí mismo no es un valor”.

La presentación de “Tinta China” se constituyó así en uno de los momentos destacados de la agenda literaria mendocina, ofreciendo a los asistentes una inmersión en una novela policial anclada en un momento crucial de la historia argentina y del universo de la historieta.