Presenta:

Estrés y falta de descanso: las mayores amenazas para el corazón en Argentina

El 70% de los argentinos cree que el estrés afecta directamente a su salud cardíaca, según un relevamiento nacional.

El estrés genera grandes problemas para la salud cardíaca.

El estrés genera grandes problemas para la salud cardíaca.

El corazón sigue marcando la pauta del bienestar general. Una encuesta de Avalian realizada a casi 1.500 personas en Argentina revela que, aunque la mayoría adopta hábitos saludables como no fumar y hacer ejercicio, el estrés cotidiano y la falta de sueño se consolidan como los principales enemigos del sistema cardiovascular.

Los resultados muestran que más de la mitad de los consultados se siente estresado de manera habitual. El trabajo (48,7%), los problemas económicos (43,3%) y la falta de tiempo (31,4%) aparecen como los factores más señalados. El dato llama la atención en el marco del Día de la Salud Cardíaca, donde se busca concientizar sobre la prevención de enfermedades coronarias.

Jóvenes: presiones y redes sociales, factores de riesgo

El grupo de entre 19 y 30 años surge como el más expuesto. Si bien son quienes más practican actividad física, también son quienes admiten sufrir mayor presión laboral, dificultades económicas y el impacto del consumo de redes sociales. Estas variables, según el estudio, actúan como disparadores de ansiedad y tensión que repercuten directamente en el corazón.

El informe remarca que, en este segmento etario, disciplinas como el gimnasio, el fútbol y el running predominan como formas de cuidado, aunque los niveles de estrés se mantienen elevados.

Hábitos que fortalecen el corazón

En contraste con los riesgos del estrés, la encuesta muestra señales positivas. El 76% de los encuestados asegura no fumar, una tendencia muy diferente a la de hace dos décadas. Además:

  • El 58% realiza al menos 30 minutos de deporte diario.
  • El 57% se somete a chequeos médicos anuales.
  • El 68% se realiza electrocardiogramas de manera regular.

A partir de los 40 años, las rutinas deportivas suelen complementarse con caminatas, lo que refuerza el hábito de actividad física moderada y sostenida.

Dormir lo suficiente, un pendiente

El sondeo también revela una deuda en la calidad del descanso. Según organismos como el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los adultos deben dormir entre 7 y 9 horas. Sin embargo, más del 50% de los encuestados descansa entre 6 y 7 horas, mientras que un 15% duerme menos de 6.

La falta de sueño adecuado se combina con otro punto de alerta: la alimentación. Más de la mitad de los participantes reconoció que no mantiene una dieta balanceada, lo que incrementa riesgos de hipertensión, colesterol elevado y otras condiciones que afectan la salud cardiovascular.

Conciencia sobre el bienestar integral

“En Avalian, una de nuestras premisas es generar conciencia para cuidar la salud de las personas. Creemos firmemente que hablar de salud cardíaca, y de su relación con el bienestar personal, es una herramienta fundamental para entender cómo debemos cuidar nuestro corazón, no solo con chequeos médicos, sino también en el día a día”, señaló Claudia Paviotti, gerente médica de la compañía.