Elecciones legislativas 2025: qué se vota en octubre provincia por provincia
En estas nuevas elecciones, los argentinos elegirán 127 diputados y 24 senadores en los comicios del 26 de octubre. Conocé qué cargos se renuevan en cada distrito.

En octubre, los argentinos tendrán nuevas elecciones para renovar diputados y senadores.
El 26 de octubre de 2025, los argentinos deberán volver a las urnas para renovar parte del Congreso de la Nación. En estas elecciones estarán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 escaños en el Senado. Todas las provincias elegirán diputados, mientras que solo ocho distritos votarán senadores.
La Cámara baja está compuesta por 257 miembros, renovados por mitades cada dos años, con mandatos de cuatro años. En tanto, el Senado cuenta con 72 integrantes que representan a las 23 provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, renovados por tercios cada dos años, con mandatos de seis años. Este año, cada distrito que renueva senadores elegirá tres: dos por la fuerza más votada y uno por la primera minoría.
Te Podría Interesar
Qué se elige en cada provincia en 2025
En estas elecciones legislativas, todas las provincias renuevan diputados nacionales, aunque solo algunas eligen senadores. La distribución de bancas provincia por provincia es la siguiente:
- Jujuy: 3 diputados
- Salta: 3 senadores y 3 diputados
- Tucumán: 4 diputados
- Catamarca: 3 diputados
- La Rioja: 2 diputados
- San Juan: 3 diputados
- San Luis: 3 diputados
- Mendoza: 5 diputados
- Neuquén: 3 senadores y 2 diputados
- Chubut: 2 diputados
- Santa Cruz: 3 diputados
- Tierra del Fuego: 3 senadores y 2 diputados
- Formosa: 2 diputados
- Chaco: 3 senadores y 4 diputados
- Santiago del Estero: 3 senadores y 3 diputados
- Misiones: 3 diputados
- Corrientes: 3 diputados
- Santa Fe: 9 diputados
- Entre Ríos: 3 senadores y 5 diputados
- Córdoba: 9 diputados
- La Pampa: 3 diputados
- Buenos Aires: 35 diputados
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3 senadores y 13 diputados
De este modo, las provincias que elegirán senadores son: Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cómo se reparten las bancas por espacio político
En la actualidad, la composición del Congreso muestra una amplia diversidad de fuerzas políticas. Este 2025, las bancas que se pondrán en juego corresponden a:
- Unión por la Patria (Fuerza Patria): 14 senadores y 46 diputados
- Unión Cívica Radical (UCR): 4 senadores y 11 diputados
- PRO: 2 senadores y 22 diputados
- Movimiento Neuquino: 1 senador y 1 diputado
- Cambio Federal (Salta): 1 senador
- Juntos Somos Río Negro: 1 senador
- Liga del Interior (ex UCR): 3 diputados
- Democracia Para Siempre (ex UCR): 9 diputados
- Encuentro Federal: 8 diputados
- La Libertad Avanza: 8 diputados
- Coalición Cívica: 4 diputados
- Independencia (Tucumán): 2 diputados
- Innovación Federal (Misiones, Salta y Río Negro): 3 diputados
- Izquierda: 4 diputados
- Producción y Trabajo (San Juan): 1 diputada
- CREO (Tucumán): 1 diputada
- Por Santa Cruz: 1 diputado
- Defendamos Santa Fe: 1 diputado
- Unidos: 1 diputado
- Futuro y Libertad: 1 diputado
El peso de Buenos Aires y la Ciudad en estas elecciones
La Provincia de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de bancas en disputa, con 35 diputados nacionales, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá elegir 13 diputados y 3 senadores, convirtiéndose en uno de los distritos clave en la elección legislativa de octubre.
El resultado en estos distritos será determinante para el equilibrio de fuerzas en la Cámara de Diputados y en el Senado.