El viernes, ¿es feriado o día no laborable? Quiénes trabajan y cómo se paga
El feriado por el paso a la inmortalidad de San Martín este año cae domingo pero es trasladable. ¿Hay fin de semana largo?

El domingo 17 de agosto es feriado nacional.
CanvaEl 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, y como se trata de un feriado trasladable siempre surge la duda sobre la posibilidad de un fin de semana largo en agosto. La verdad es que el Gobierno nacional tomó una decisión al respecto. Quiénes trabajan y cómo se paga.
Feriado nacional o día no laborable
Este año, el 17 de agosto cae domingo y como es un feriado trasladable muchos esperaban que se pasara el feriado nacional al viernes 15 o al lunes 18. Pero ninguna de estas dos opciones se cumplió. El Gobierno nacional decidió dejar el feriado nacional el domingo 17 de agosto y fijar el viernes 15 de agosto día no laborable con fines turísticos con el objetivo de impulsar el turismo interno.
Te Podría Interesar
Fin de semana largo para algunos
Como se trata de un día no laborable con fines turísticos, una gran cantidad de actividades funcionarán como un día normal, y otras tantas tendrán el día libre.
Hasta el momento, no funcionarán:
- Reparticiones del Estado;
- Escuelas;
- Bancos;
- Seguros.
Con respecto al transporte público, desde el Gobierno de Mendoza indicaron que funcionará como un día feriado.
Cómo se paga el día no laborable
A diferencia de un feriado nacional, en los días no laborables el trabajo es optativo para el empleador. En el caso de que el dueño decida abrir las puertas de su negocio el viernes 15 de agosto, el empleado debe presentarse a cumplir con su jornada normal de trabajo la cual se pagará como un día más.
Por otro lado, si el trabajador debe cumplir sus tareas laborales el día domingo 17 de agosto, ese día recibirá doble remuneración porque rigen las mismas reglas que para un descanso dominical, según lo establece la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo.
Por qué es feriado el 17 de agosto
El 17 de agosto se conmemora el paso a la inmortalidad de San Martín que ocurrió en 1850 en Boulogne Sur Mer, Francia. La figura del Gral. Don José de San Martín, representa, entre otros símbolos, el coraje, el compromiso, la valentía, la libertad e independencia alcanzada por regiones de Latinoamérica antes dominadas política y económicamente por España y otros países colonialistas como Portugal e Inglaterra. Se trata de una de las figuras más destacadas de entre las que emergieron en la época de los movimientos y batallas independentistas.
El repaso por su vida, sus metas, convicciones e ideales resultan hoy fundamentales para apreciar de manera completa y compleja a este personaje histórico que cuenta entre sus logros -junto con el protagonismo alcanzado en las batallas libradas en los inicios del s. XIX- con el paso por la gobernación de Cuyo.
Mendoza guarda los recuerdos del paso del General San Martín en los numerosos lugares que fueron escenarios de su gestión como gobernador intendente, jefe del Ejército de los Andes; y también sencillo ciudadano dedicado a las labores agrícolas.