El sistema que podría volver con la reforma laboral y la 'trampa' para evitar la prohibición
El proyecto de reforma laboral impulsaría el regreso de los ticket canasta. Cómo funcionaban, por qué se prohibieron y cómo mutaron con los años.
 
		El proyecto de reforma laboral que el Ejecutivo enviará al Congreso en diciembre podría reimplantar los Ticket Canasta.
El proyecto de reforma laboral que el Ejecutivo enviará al Congreso en diciembre podría reimplantar los Ticket Canasta, un sistema que en los años ‘90 permitió a las empresas pagar parte del salario mediante vales de comida o consumo. La medida buscaría reducir los costos laborales, pero vuelve a generar debate por su impacto en los ingresos y aportes previsionales.
Según el texto oficial, estos vales no serían considerado "salario" a efectos del cálculo de aguinaldo, vacaciones, aportes jubilatorios o indemnización, lo que significa un alivio para los empleadores, pero también un recorte indirecto para los trabajadores.
Te Podría Interesar
El nacimiento de los ticket
Los Ticket Canasta, Restaurant o Luncheon Tickets nacieron en 1989, durante la hiperinflación, como una forma de preservar el poder adquisitivo sin presionar sobre los precios. Funcionaban como vales físicos, generalmente en formato de cupones o talonarios, que los empleados utilizaban para pagar alimentos o productos de primera necesidad en supermercados y comercios adheridos.
Las empresas los entregaban mensualmente como parte del salario, aunque se trataba de un beneficio no remunerativo, por lo que no generaban aportes previsionales ni incidían en el cálculo de otros derechos laborales. En su apogeo, más de 5.000 compañías los usaban para abonar hasta el 13% del sueldo de unos 1,5 millones de trabajadores registrados.
El esquema se consolidó bajo el artículo 103 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, que habilitaba beneficios sociales no remunerativos. Sin embargo, con el tiempo el sistema comenzó a ser cuestionado porque debilitaba la base de aportes al sistema jubilatorio y de salud.
Derogación de los vales
En 2007, el Congreso derogó los Ticket Canasta tras aprobar un proyecto del entonces diputado Héctor Recalde, quien denunció presiones y supuestos sobornos de las empresas emisoras. Desde entonces, los vales quedaron prohibidos como forma de pago salarial y las compañías debieron incorporar el monto de los mismos al sueldo formal.
Tras su prohibición, el sistema mutó en muchas empresas hacia tarjetas corporativas de beneficios, una versión más moderna y digitalizada que permite a las empresas ofrecer montos para comidas, viáticos o gimnasios, aunque sin reemplazar el salario. Estas tarjetas subsisten hoy como incentivos o beneficios complementarios, sin carácter remunerativo.
La posibilidad de reactivar el esquema bajo el gobierno de Javier Milei apunta a flexibilizar el mercado laboral y reducir los costos empresariales. No obstante, los especialistas advierten que la medida podría replicar los efectos negativos de los ‘90: caída en los aportes jubilatorios, menor recaudación para las obras sociales y una reducción del salario real.

 
		
 
		