El rap católico argentino llega al Vaticano de la mano de Andrés Castellano
El artista misionero, referente del rap cristiano, fue invitado a llevar su música al primer Jubileo de Misioneros Digitales en Ciudad del Vaticano.

Andrés Castellano, el rapero argentino que fue invitado al Vaticano.
Gentileza.Desde Misiones al Vaticano, Andrés Castellano se prepara para experimentar una oportunidad inolvidable: representar a la música urbana católica argentina en el Jubileo de Misioneros Digitales el 28 y 29 de Julio y en el Jubileo de Jóvenes en Roma, desde el 28 de julio al 3 de agosto.
Junto a su equipo, fue invitado a participar del Segundo Encuentro Mundial de Evangelizadores, que se realiza por primera vez en el marco del Jubileo de la Esperanza, y que reunirá a referentes de la evangelización digital y musical de todo el mundo.
Te Podría Interesar
Para concretar el viaje, el artista lanzó una campaña de recaudación de fondos y busca sponsors que lo acompañen en esta misión para llevar a Jesús a través de la música, y representar a la Argentina en el Vaticano.
Un llamado, una misión y una campaña solidaria
La historia de Andrés Castellano con la música católica empezó en 2016, después de vivir un encuentro personal con Dios en un campamento juvenil. Desde entonces, el rap se convirtió en su herramienta para transmitir la fe y la esperanza a los jóvenes. “Es una pasión y un regalo de Dios”, afirma el artista.
Tras su paso por la Jornada Mundial de la Juventud 2023, donde incluso pudo rapearle al Papa Francisco, hoy enfrenta un nuevo desafío: viajar a Roma para formarse y compartir con otros evangelizadores del mundo digital y musical.
Para cubrir los gastos del viaje, Andrés y su equipo lanzaron una campaña solidaria que incluye donaciones voluntarias, una rifa, un festival solidario el 20 de julio en la Parroquia San Lucas y la búsqueda de sponsors. “Por primera vez estamos abriéndonos a patrocinadores que quieran visibilizar sus marcas en nuestras remeras y banderas durante el evento, que tendrá alcance internacional”, explica el rapero. Todo lo recaudado será destinado a los pasajes y la estadía en Roma.
La música como puente de fe y esperanza
Para Andrés, el rap es mucho más que un género musical: es un canal para educar, sanar y acercar a los jóvenes a la fe. “Durante mi adolescencia estuve alejado de Dios, pero en ese campamento de 2016 sentí un llamado profundo y descubrí el rap cristiano como un modo de anunciar el amor de Dios”, cuenta. Desde entonces, se formó como profesor en Ciencias Sagradas y creó el proyecto ExpresArte Flow, con el que visita colegios y comunidades.
El viaje a Roma es una oportunidad de formación y crecimiento, pero también un anhelo personal: volver a rapear ante el Papa y compartir con evangelizadores de todo el mundo. “Todo lo que aprendemos lo volcamos después a los jóvenes”, asegura. Con el apoyo de la comunidad y potenciales sponsors, Andrés Castellano sueña con seguir llevando su mensaje de alegría y esperanza a cada rincón, demostrando que la música urbana también puede ser un puente hacia Dios.