Efemérides del 12 de junio: día clave en la historia argentina
Entre las efemérides de este jueves está el último discurso de Perón, el nacimiento de Ana Frank y otros hechos que marcaron la historia.

Todos los 12 de junio se conmemora una larga lista de hechos históricos que marcaron el rumbo de la sociedad a nivel nacional e internacional. Entre ellos hay nacimientos, fundaciones, días internacionales y más. Por eso, las efemérides de este jueves son las siguientes.
Nacimiento de Ana Frank
Ana Frank fue una niña judía alemana, nacida en Frankfurt el 12 de junio de 1929, que se escondió con su familia en Ámsterdam durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. Durante dos años vivieron ocultos en un anexo secreto para evitar la deportación. Ana escribió un diario en el que relató sus pensamientos, emociones y la vida en el escondite. En 1944 fueron descubiertos y deportados a campos de concentración. Ana murió de tifus en Bergen-Belsen en 1945, poco antes del final de la guerra. Su padre, Otto Frank, fue el único sobreviviente de la familia. Tras la guerra, publicó el diario de Ana, que se convirtió en un símbolo del horror del Holocausto y de la resistencia del espíritu humano.
Te Podría Interesar
Perón dio su último discurso
19 días antes de su muerte, en 1974, Juan Domingo Perón dio su último discurso en la Plaza de Mayo. Horas antes, en cadena nacional, el presidente se dirigió al pueblo argentino sugiriendo que dejaría la presidencia si no había apoyo a su programa de gobierno. En el discurso solo dijo: “Llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es la palabra del pueblo argentino.”
Raúl Alfonsín anticipa su salida del gobierno
El 12 de junio de 1989, el presidente Raúl Alfonsín anunció su intención de renunciar y traspasar el mando de manera anticipada a Carlos Menem, el nuevo mandatario electo. Faltaban seis meses para la entrega formal y la crisis inflacionaria devoraba al gobierno. De este modo, los radicales y el menemismo negociaron una fecha y así Carlos Saúl asumió la presidencia el 8 de junio del mismo año.
Otras efemérides que se conmemoran en esta fecha son:
- 1922 – MarceloT. deAlvear gana las elecciones presidenciales.
- 1926 – Nace Amadeo Carrizo en Rufino; figura clave del arco de River y la selección. Se conmemora como el Día del Arquero en su honor.
- 1933 – Carlos Gardel graba “Milonga del 900”.
- 1956 – Fusilan al general Juan José Valle en Buenos Aires durante la dictadura de Aramburu.
- 1974 – JuanDomingo Perón pronuncia su último discurso desde el balcón de la Casa Rosada.
- 1898 – Proclamación de independencia de Filipinas frente a España.
- 1914 – Masacre de Phocaea: tropas otomanas asesinan a pobladores griegos.
- 1935 – Se firma el cese del fuego que pone fin a la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay.
- 1939 – Se inaugura el Salón de la Fama del béisbol en Cooperstown, EE.UU.
- 1942 – Ana Frank recibe su diario en Ámsterdam, un mes antes de comenzar a esconderse.
- 1963 – Asesinato de Medgar Evers, activista de derechos civiles, en Jackson, Mississippi.
- 1964 – Nelson Mandela y otros activistas son condenados a cadena perpetua en Sudáfrica por sabotaje.
- 1967 – En EE.UU., la Corte Suprema declara inconstitucionales las leyes que prohibían el matrimonio interracial (Loving v. Virginia).
- 1987 – Ronald Reagan, en Berlín, insta a Mijaíl Gorbachov a “derribar este muro”.
- 2016 – Tragedia en el club Pulse de Orlando: 49 muertos en un tiroteo, el más mortífero hasta ese momento en EE.UU.