Presenta:

Ecoparque: hace 8 años murió el oso Arturo en Mendoza

Hace 10 días murió el elefante Tamy y hoy se cumplen 8 años de la muerte del oso Arturo. Los dos animales exóticos estuvieron décadas en cautiverio.

El oso Arturo vivió 22 años encerrado en el Ecoparque. 

El oso Arturo vivió 22 años encerrado en el Ecoparque. 

ALF PONCE MERCADO / ARCHIVO PERSONAL

A 10 días de la muerte del elefante Tamy, Mendoza conmemora otro triste aniversario del Ecoparque: se cumplen 8 años de la muerte del oso Arturo. Los dos animales exóticos vivieron durante décadas en cautiverio: el elefante estuvo 40 años en una fosa y el oso polar 22 años en un recinto expuesto a los calurosos veranos cuyanos.

La muerte del oso Arturo

Esta tarde falleció el oso polar Arturo, en el Zoológico de Mendoza”, así despedía al oso Arturo el Gobierno de Mendoza.

“Arturo era un animal de casi 31 años de edad y con un promedio de vida superador a lo habitual de esta especie en un contexto de encierro, puesto que en hábitat natural el promedio de vida se extiende hasta los 20 años y en contexto de encierro logran llegar a los 26 años aproximadamente”, agregaba en un comunicado oficial.

El oso Arturo llegó al zoológico de Mendoza con 8 años de edad y pasó 22 años de su vida en un recinto. Según la información oficial murió por un desbalance hemodinámico, lo que desencadenó en una descompensación multisistémica.

Embed - Dormitorio del oso polar Arturo Nov 2013

“Arturo había entrado en un proceso de descompensación y deterioro marcado irreversible. Su salud fue decayendo y empeorando rápidamente. Durante los últimos días, el oso presentaba un cuadro médico terminal grave por su avanzada edad y diversas complicaciones físicas de deterioro. Entre otras, pérdida total de apetito, consecuente disminución de su peso y pérdida de visión y olfato”, indicaron las autoridades en ese momento.

“El último parte médico presentado por el cuerpo médico veterinario del zoológico provincial indicó que el animal permanecía poco reactivo con mínima respuesta a estímulos y depresión marcada de su sistema nervioso central”, añadieron.

El estado de deterioro del oso Arturo era tal que los funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento territorial junto a parte del equipo de veterinarios del zoo y la Unidad Fiscal de Medio ambiente de Nación habían manejado la posibilidad de dormirlo para evitarle sufrimiento.

El estado de deterioro del oso Arturo

El oso Arturo tenía osteólisis del hueso nasal, es decir, desgaste del hueso, producido por infección, ya que se determinó presencia de bacterias y hongos en la zona.

También presentaba pérdida crónica de visión en el ojo derecho, probablemente de larga data y asociada a su edad. El ojo izquierdo no pudo ser examinado debido a la inflamación que presentaba, producto del cuadro general infeccioso observado y que luego terminó con una ceguera total.