Presenta:

Día de Prevención del Suicidio: alarmantes números de la pandemia silenciosa

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la campaña "Hablemos de suicidio adolescente" para visibilizar la problemática.

La OMS informó que el suicidio es la tercera causa de defunción entre las personas de 15 a 29 años.

La OMS informó que el suicidio es la tercera causa de defunción entre las personas de 15 a 29 años.

Shutterstock

Este miércoles 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, con el fin de visibilizar la problemática en todo el mundo y, así, llevar a cabo campañas para fomentar el acompañamiento comunitario y promover la detección temprana de señales de riesgo suicida.

En ese marco, el Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la campaña “Hablemos de suicidio adolescente”, que busca concientizar y brindar herramientas de apoyo a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad emocional, ya sean niños, niñas, adolescentes y/o adultos.

“Escuchemos, acompañemos y pidamos ayuda”, es el lema que rige en esta campaña del MPT.

Día de Prevención del Suicidio, adolescente triste, riesgo suicida
El lazo amarillo, que representa la lucha por la prevención del suicidio en el mundo, se eligió en homenaje a Mike Emme, un adolescente estadounidense que se quitó la vida a los 17 años. El joven había pintado su preciado auto de color amarillo.

El lazo amarillo, que representa la lucha por la prevención del suicidio en el mundo, se eligió en homenaje a Mike Emme, un adolescente estadounidense que se quitó la vida a los 17 años. El joven había pintado su preciado auto de color amarillo.

Los alarmantes datos sobre suicidio en la Ciudad de Buenos Aires

Según el MPT, en la Ciudad de Buenos Aires se registraron 596 internaciones de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida. La cifra proviene de un relevamiento activo realizado por el MPT, que analiza las características de esta población para diseñar políticas públicas enfocadas en la prevención, atención y seguimiento posterior a la internación.

En suma, el suicidio se consolidó como la tercera causa de muerte entre adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Argentina, cifras del Ministerio de Salud de la Nación indican que un adolescente se suicida por día, y que entre los 10 y los 19 años, el suicidio es la segunda causa de muerte.

Frente a este escenario, el MPT interviene a través de su Departamento Especializado en Salud Mental y Derechos Humanos, brindando acompañamiento extrajudicial a personas que requieren apoyos en el ejercicio de su capacidad jurídica. En el caso de menores que hayan atravesado una internación psiquiátrica por riesgo suicida, el organismo focaliza su intervención en el momento del egreso hospitalario.

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la campaña "Hablemos de suicidio adolescente" para visibilizar la problemática, en el marco del Día de Prevención del Suicidio.
Este 10 de septiembre, el Ministerio Público Tutelar lanzó la campaña

Este 10 de septiembre, el Ministerio Público Tutelar lanzó la campaña "Hablemos de suicidio adolescente".

En ese contexto, la Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, manifestó: “Estamos realizando un informe muy importante con datos sobre internaciones asociadas a riesgo suicida que dan cuenta de una realidad preocupante que debemos abordar integralmente. La campaña tiene como lema: escuchemos, acompañemos y pidamos ayuda. La salud mental de los niños, niñas y adolescentes requiere un trabajo profesional específico para acordar estrategias de apoyos y acompañamiento”.

Cuáles son las líneas de atención ante el riesgo suicida:

  • 135 Línea de asistencia al suicida en CABA y Gran Buenos Aires
  • 107 Urgencias SAME
  • 0800-333-1665 Salud Mental Responde en CABA
El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la campaña "Hablemos de suicidio adolescente" para visibilizar la problemática, en el marco del Día de Prevención del Suicidio.
Si conocés a alguien que corra riesgo suicida, podés comunicarte con profesionales a través de estas líneas de atención.

Si conocés a alguien que corra riesgo suicida, podés comunicarte con profesionales a través de estas líneas de atención.

Cómo detectar indicios de riesgo suicida

De acuerdo con los profesionales del MPT, hay distintas señales de alerta a las que debemos estar atentos para detectar un posible caso de riesgo suicida. A continuación, detallamos cuáles son:

  • Cuando se manifiesten deseos de no vivir más, ya sea refiriendo concretos deseos de quitarse la vida, o de manera más metafórica como “quisiera dormir y no despertar más”.
  • Cuando se detectan marcados sentimientos de desesperanza, fracaso, impotencia e inutilidad.
  • Aislamiento, repentino o profundizado, de familiares y amigos. Conflictos interpersonales.
  • Personas que estén atravesando momentos de crisis tanto por la pérdida de seres queridos, como por dificultades económicas o laborales.
  • Dificultades marcadas para dormir y/o comer
  • Cambios en el comportamiento y/o rutina inesperados y/o drásticos.
  • Inicio o empeoramiento del consumo de sustancias de abuso.
El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la campaña "Hablemos de suicidio adolescente" para visibilizar la problemática, en el marco del Día de Prevención del Suicidio.
De acuerdo con el último relevamiento del Órgano de Revisión Nacional (2023), en la Ciudad de Buenos Aires se registraron 596 internaciones de niños, niñas y adolescentes por riesgo suicida.

De acuerdo con el último relevamiento del Órgano de Revisión Nacional (2023), en la Ciudad de Buenos Aires se registraron 596 internaciones de niños, niñas y adolescentes por riesgo suicida.

Ante cualquiera de estos indicios, el MPT recomendó no minimizar las manifestaciones, hablar de manera abierta del problema, ofrecer acompañamiento sin emitir juicios, y facilitar el acceso a ayuda profesional. También subrayó la importancia de generar espacios de escucha en el entorno familiar, abordar sentimientos de culpa, y considerar factores sociales o emocionales que puedan incidir en la situación.

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la campaña "Hablemos de suicidio adolescente" para visibilizar la problemática, en el marco del Día de Prevención del Suicidio.
Según la OMS, se estima que por cada suicidio ocurren entre 10 y 20 intentos.

Según la OMS, se estima que por cada suicidio ocurren entre 10 y 20 intentos.