Presenta:

Día Mundial del Running: dos mendocinos y el desafío de seguir corriendo cuando se emigra

Franco Macello y Gabriel Guarnieri viven en República Checa y España, respectivamente. Cómo es el running en el exterior.

Franco Macello en la Maratón Internacional de Praga

Franco Macello en la Maratón Internacional de Praga

Franco Macello

El primer miércoles de junio se celebra el Día Mundial del Running. La iniciativa nació en 2009 en Estados Unidos para fomentar el amor por correr y animar a personas de todas las edades a salir a practicar este deporte.

Esa primera edición se llamó National Running Day. La actividad sumó tantas personas, que en 2016 el Alcalde de Nueva York declaró la fecha Día Mundial del Corredor o Global Running Day.

Maraton de Praga Franco Macello
El running no tiene fronteras. El mendocino Franco Macello en la Maraton Internacional de Praga.

El running no tiene fronteras. El mendocino Franco Macello en la Maraton Internacional de Praga.

En Mendoza, el running suma cada vez más aficionados. Muchos corren solos, otros en grupo, algunos llevan un detalle de su rendimiento y otros solo disfrutan de la actividad al aire libre sin medir tiempos ni distancias. Tal es el auge del running que en la Maratón Internacional de Mendoza que se corrió los primeros días de mayo participaron 10 mil personas y en la Media Maratón de la Ciudad de Mendoza corrieron cerca de 2.500 atletas bajo la lluvia.

La pasión por correr no conoce fronteros y dos mendocinos que emigraron a Europa contaron su experiencia con el deporte, cómo son los entrenamientos y los desafíos que enfrentan en otros países.

Running en Praga llevando la bandera argentina

Franco Macello vive en República Checa desde diciembre de 2023. Cuando se recibió de ingeniero industrial no dudó un segundo y aceptó la propuesta laboral de FORVIA, una empresa francesa que produce insumos para la industria automotriz. “Trabajo en el área de logística y tengo contrato hasta diciembre de 2025”, comentó a MDZ el mendocino que vive solo en Praga.

“Siempre practiqué deportes. Jugué al rugby en Los Tordos RC hasta los 18 años, justo antes de empezar la universidad. Después probé con la bici y la natación, pero el running fue lo que más me enganchó. Podría decir que es mi principal hobby desde hace unos 7 u 8 años”, comentó sobre su pasión por el running.

“Soy parte de Prague Running Crew, un grupo de corredores de la ciudad. Corremos juntos todos los sábados a la mañana, y durante la semana seguimos un plan para mantenernos sincronizados. Como venimos entrenando de forma constante, recién tres meses antes de la maratón empezamos a intensificar el trabajo con un enfoque más específico en los 42 km. Solemos correr entre 4 y 5 veces por semana, combinando fondos largos, sesiones cortas, ejercicios de fuerza y trabajos de flexibilidad y elongación”, agregó sobre el entrenamiento.

Franco Macello.jpg
Franco Macello en la Maratón Internancional de Praga.

Franco Macello en la Maratón Internancional de Praga.

Cuando vivía en Mendoza, Franco corrió la Maratón Internacional de Mendoza en 2022, la Media Maratón Mendoza y otra maratón en Viña del Mar. Este año corrió por primera vez la Maratón Internacional de Praga y llevó la bandera argentina sobre sus hombros.

“El clima y la energía que se genera en un evento así son únicos. En Mendoza o en Praga se vive la misma ansiedad y emoción antes de largar, y esa mezcla de sufrimiento y satisfacción que solo te da una maratón. En Praga me sorprendió la cantidad de gente de todo el mundo, muchas banderas de países que ni siquiera podía identificar. En Mendoza también hubo presencia internacional, pero no tan marcada”, dijo el joven.

“Ambas maratones tienen un encanto muy particular. La de Mendoza ofrece un recorrido impresionante, largando en el puente colgante de Cacheuta, atravesando paisajes de montaña y viñedos, finalizando en los portones del parque San Martín. Por su parte, la maratón de Praga te lleva por un circuito único que recorre el casco histórico, cruzando varios puentes sobre el río Moldava y pasando por zonas modernas de la ciudad, lo que lo hace un recorrido más urbano que la Maratón de Mendoza. De todas formas, ambas maratones fueron experiencias inolvidables, cada una con su propia magia y desafíos”, cerró.

Un desafío extremo en España

Gabriel Guarnieri está radicado en Madrid desde 2018 y corre desde hace 12 años. “Vine a vivir a España para vivir una aventura, mejorar la estabilidad económica y poder crecer profesionalmente”, comentó a MDZ el veterinario que aseguró que a pesar de tener muchos amigos españoles y argentinos extraña Argentina y su familia.

Gabriel Guarnieri en la Spartan Race de Madrid
Gabriel Guarnieri en la Spartan Race de Madrid dondo combinó su pasión por el running y los obstáculos.

Gabriel Guarnieri en la Spartan Race de Madrid dondo combinó su pasión por el running y los obstáculos.

Con respecto al entrenamiento de running, Gabriel aseguró que corre día por medio y combina con gimnasio. “Unos días son para mantener ritmo aumentando distancia y otros fartlek, que consiste en cambiar intensidad o desnivel”, detalló el mendocino.

Spartan Race Madrid 2025
Spartan Race Madrid 2025

Spartan Race Madrid 2025

Aunque nunca corrió una maratón en Mendoza decidió anotarse en el Spartan Race Madrid que se corrió el 11 de mayo. Se trata de una carrera de 5 kilómetros con 20 obstáculos en el que se atraviesan montes, arbustos, desniveles y superficies resbaladizas. Además, hay zonas en las que hay que escalar o colgarse o saltar por lo que son muy frecuentes los accidentes.

Spartan Race Madrid 2025
Spartan Race Madrid 2025

Spartan Race Madrid 2025

“Fue una experiencia genial. Hay mucha camaradería, te vas acompañando. Es una experiencia muy recomendable”, destacó Gabriel.