Presenta:

Día de la Independencia: estos fueron los primeros países que reconocieron a Argentina

El 9 de julio marca un hito en la historia de Argentina, pero el reconocimiento internacional llegó con el tiempo.

El Reino de Hawái fue el primer Estado en reconocer la independencia de Argentina en 1818, gracias a la gestión del marino Hipólito Bouchard.

El Reino de Hawái fue el primer Estado en reconocer la independencia de Argentina en 1818, gracias a la gestión del marino Hipólito Bouchard.

Shutterstock

Cada 9 de julio, Argentina celebra el Día de la Independencia, una fecha clave que conmemora la declaración firmada en 1816 por el Congreso de Tucumán. El proceso de reconocimiento internacional fue lento y estuvo marcado por negociaciones, tratados y gestos diplomáticos, esenciales para que el nuevo país pudiera establecer vínculos comerciales y políticos en el mundo.

El reconocimiento de la independencia argentina no fue inmediato ni uniforme: las fechas varían según los registros y algunos países cambiaron el orden según los tratados o los intereses de la época. A continuación, un repaso por los primeros cinco Estados, países o naciones que reconocieron oficialmente la soberanía de la Argentina, aunque el listado puede variar según la fuente histórica.

Hawái, el primer Estado en reconocer la independencia de Argentina

En 1818, el Reino de Hawái fue el primer Estado en reconocer de facto la independencia argentina. Este hecho singular ocurrió gracias a la gestión de Hipólito Bouchard, un marino francés que se unió a la lucha por la independencia y fue designado segundo comandante de la flota nacional. En una expedición hacia el Pacífico a bordo de la fragata La Argentina, Bouchard llegó a las islas de Hawái y se encontró con la corbeta Santa Rosa, una nave con patente de corso de las Provincias Unidas, que había caído en manos del rey Kamehameha I tras ser utilizada por piratas.

bouchard.jpg
Hipólito Bouchard negoció en Hawái la devolución de una corbeta y logró el primer reconocimiento internacional de la independencia argentina.

Hipólito Bouchard negoció en Hawái la devolución de una corbeta y logró el primer reconocimiento internacional de la independencia argentina.

Bouchard logró negociar con el monarca hawaiano la devolución de la embarcación y la liberación de los prisioneros, y además consiguió la firma de un tratado de paz y comercio. Ese acuerdo implicó el reconocimiento de la independencia proclamada en 1816, como narra Bartolomé Mitre en su libro “Páginas de Historia”. El rey Kamehameha I, conocido por haber unificado las islas y liderar la región durante más de tres décadas, accedió a firmar el tratado, marcando así el primer reconocimiento internacional de la Argentina.

Chile

El segundo país en reconocer oficialmente la independencia de Argentina fue Chile, que el 5 de febrero de 1819 estableció vínculos formales y avanzó en acuerdos de cooperación con el nuevo Estado.

Portugal

Poco después, Portugal se sumó a la lista el 16 de abril de 1821, en un contexto de reacomodamiento de poderes en el Atlántico Sur y nuevas estrategias diplomáticas entre naciones.

Estados Unidos

Los Estados Unidos reconocieron la independencia argentina el 4 de mayo de 1822, un hito importante porque supuso el aval de una potencia emergente y consolidó la proyección internacional del país sudamericano.

Reino Unido

Por último, el Reino Unido formalizó el reconocimiento el 31 de diciembre de 1824, consolidando la inserción de Argentina en los circuitos comerciales y diplomáticos de la época. Las fechas y el orden pueden variar según las fuentes históricas consultadas, ya que algunos tratados y actos diplomáticos fueron reconocidos en distintos momentos.