Presenta:

Desafío urgente: la urbanización y ocupación del territorio sin planificación

La UMaza presentó la Diplomatura en Gestión del Territorio para enfrentar la urbanización desordenada sobre el piedemonte de Mendoza.

Investigadores y especialistas debatieron sobre el impacto ambiental y social de la urbanización en zonas de riesgo en Mendoza.

Investigadores y especialistas debatieron sobre el impacto ambiental y social de la urbanización en zonas de riesgo en Mendoza.

Walter Moreno/Mdz

La Universidad Maza lanzó oficialmente la diplomatura en Gestión del Territorio. La curricula está enfocada en generar profesionales capaces de abordar uno de los problemas más urgentes de Mendoza: el avance urbano sobre el piedemonte. En la presentación del 13 de agosto participaron investigadores de Conicet y especialistas que analizaron el impacto ambiental y social de este fenómeno.

El piedemonte mendocino, por su condición semidesértica y suelos poco consolidados, es un ambiente vulnerable. Sin embargo, en las últimas décadas se fue ocupando con urbanizaciones que replican modelos de la llanura sin contemplar su fragilidad, lo que ha derivado en problemas de erosión, escurrimientos y riesgo para quienes habitan esas zonas.

Cambio climático y urbanización

Las consecuencias del clima sobre el piedemonte fueron señaladas por las investigadoras Ana Laura Castillo y Virginia Miranda Gassull, quienes remarcaron que la falta de planificación ha agravado los efectos de lluvias intensas y aumentado la vulnerabilidad ambiental. El uso de diseños urbanos inadecuados también potencia fenómenos como la isla de calor.

MENDOZA vista aerea viviendas barrios.jpg
El avance de loteos y barrios en el piedemonte motiva la creación de una diplomatura en la UMaza.

El avance de loteos y barrios en el piedemonte motiva la creación de una diplomatura en la UMaza.

La planificación territorial fue otro de los ejes planteados durante la jornada. Diego Kotlik expuso sobre la expansión de loteos y barrios que avanzan sobre áreas frágiles sin un control real por parte del Estado. Esta dinámica no solo compromete el ambiente, sino que además fomenta la desigualdad territorial con zonas desconectadas y carentes de servicios.

Gobernanza y políticas públicas

Desde la gestión pública, Matías Dalla Torre, director de Planificación Territorial, destacó la necesidad de reconectar la normativa con la realidad del territorio y fortalecer los instrumentos de control. Entre las propuestas se debatió la creación de un Código Urbanístico específico y la implementación de mecanismos efectivos de fiscalización. Además enfatizó sobre las dificultades que implica llevar a cabo el control territorial.

El crecimiento urbano desordenado sobre áreas productivas y ecológicas no solo altera el paisaje, sino que también genera impactos sociales y económicos. El déficit de infraestructura, los loteos informales y la sobrecarga en servicios básicos son parte de las consecuencias que la diplomatura busca problematizar con un enfoque académico y técnico.

mendoza vista aerea ruta 82 obras barrios.JPG
Cambio climático, planificación urbana y gobernanza: los ejes del nuevo espacio académico.

Cambio climático, planificación urbana y gobernanza: los ejes del nuevo espacio académico.

Profesionales para un territorio sustentable

La formación de especialistas es el objetivo central de la diplomatura, que propone cinco líneas de acción: reconexión normativa, fiscalización operativa, presupuestación anticipada, un marco integral y coordinación interinstitucional. La idea es brindar herramientas para que los futuros profesionales puedan diseñar estrategias sustentables y aplicables en la provincia.

Este espacio académico también busca generar debate entre estudiantes, docentes y profesionales vinculados a la gestión territorial. El conversatorio del 13 de agosto sirvió como presentación formal y como instancia de reflexión colectiva sobre cómo enfrentar el desafío de urbanizar zonas de riesgo de manera responsable.

Ha y tiempo de inscribirse en la diplomatura hasta el 25 de agosto, para más información se puede consultar en el siguiente link.