Denuncia, jaula y acuerdo: las 7 verdades sobre el pato Juan
El caso del pato Juan revolucionó al país por lo curioso del caso. La nueva vida del ave en una jaula y el acuerdo con la Municipalidad.

El santurario del pato Juan en el centro
Gerónimo Sosa/ MDZEl pato Juan se hizo popular en Mendoza por caminar por el kilómetro cero de la Ciudad. Los videos y fotos del ave bañándose en un charco junto a un árbol, mirando las vidrieras de los comercios y jugando con dos perras salchichas generaban risas y especulaciones.
La historia del pato Juan
Las primeras preguntas surgieron sobre quién era el dueño del pato, una vez revelado el misterio el pato desapareció y generó muchas hipótesis sobre su paradero. Su dueña, o su mamá humana, se encargó de explicar la situación: el pato Juan ya no podía ir al puesto de flores porque la municipalidad le notificó que no era un lugar seguro para el ave y las otras mascotas.
Te Podría Interesar
Desde ese momento, se desencadenó una cruzada en las redes sociales -a la que se sumó hasta la vicegobernadora Hebe Casado- para que el pato Juan volviera al microcentro. Lo virtual tuvo su repercusión en la vida real cuando unas 7 mil vecinos y turistas firmaron una nota para que el ave volviera a estar con Margarita. Además, un abogado especializado en derecho animal presentó un recurso para que la Municipalidad de Mendoza diera marcha atrás en su decisión.
Mientras tanto, el pato Juan dejó de ir al kilómetro cero y se quedó a vivir en una jaula en la casa de Margarita a unos 12 kilómetros de la ciudad. Ante el gran revuelo, los medios nacionales se hicieron eco de la curiosa historia y cuando parecía que era inminente una escalada judicial, el intendente Ulpiano Suarez y Margarita se reunieron en la comuna para ponerle punto final al conflicto: el pato no vuelve a al centro y los veterinarios municipales irán a Maipú para hacerle un control y verificar que está en buen estado de salud.
Las 7 verdades sobre el pato Juan
De quién es el pato Juan
El pato Juan es una de las mascotas de Margarita Flores, la dueña del puesto de flores de la esquina de San Martín y Garibaldi de Mendoza. La mujer lo compró en enero cuando era un patito que entraba en la palma de la mano.
Quién denunció al pato Juan
El 23 de julio, los inspectores del Departamento de Evaluaciones Ambientales de la Municipalidad de Mendoza le labraron un acta a Margarita para que se ajustara a la legislación vigente y la emplazaron a sacar del centro al pato Juan en plazo de 48 horas. Los inspectores aseguraron que la inspección se originó a raíz de la denuncia de un vecino preocupado por la seguridad de las mascotas, pero nunca se pudo corroborar.
Quién es el abogado del pato Juan
El abogado penalista especializado en derecho animal, Alfredo Mellado, se presentó por voluntad propia en la Municipalidad de Mendoza y presentó un recurso de revocatoria -un instrumento jurídico de corte administrativo- para que la comuna reconsiderara la medida dispuesta y permitiera que el pato Juan volviera a la Ciudad.
El caso del pato Juan no llegó a la Justicia
Aunque en algunos medios nacionales se habló de demanda, tribunales y presentaciones judiciales, el caso del pato Juan no llegó en ningún momento a la Justicia. Todo el tiempo, la controversia del ave se movió en el ámbito administrativo municipal.
¿El pato Juan atacó mascotas?
En algunos videos en las redes sociales se puede ver como el pato Juan persigue algunos perros, sin embargo, no son los dueños de esas mascotas los que presentaron quejas sobre el pato. En otras imágenes se ve al ave con dos perros salchichas, se trata de las mascotas de Margarita con las que se crió el pato.
Dónde está el pato Juan
Actualmente, el pato Juan está viviendo en Maipú en la casa de Margarita. Para protegerlo de otros animales, como perros y zorros que hay en la zona, Margarita y su esposo le hicieron una jaula de gran porte donde le colocan alimento y agua para que esté cómodo.
Qué pasó con la notificación de la Municipalidad
Margarita Flores se reunió hoy con el intendente Ulpiano Suarez. La mujer le dijo que aceptaba y compartía la medida de la comuna. De esta manera se dio por finalizado el caso de pato Juan.