De qué se trata el videojuego mendocino que genera expectativa a nivel mundial
El estudio mendocino Scubalight Studios presentará su videojuego en el evento gamer más importante del mundo.

El videojuego Don’t Kill Rumble ya está en Steam y va por todo en Gamescom, el festival internacional de videojuegos.
Steam - Scubalight StudiosLa industria del desarrollo gaming en Mendoza vive un momento histórico: Don't Kill Rumble, el videojuego creado por el estudio local Scubalight Studios, se posiciona como una de las propuestas independientes más prometedoras del país. Ya disponible en la famosa plataforma de videojuegos "Steam", el título viene cosechando buenas críticas y una comunidad de jugadores creciente.
Este agosto, el equipo mendocino de Scubalight Studios viajará a Alemania para participar de Gamescom, el evento de videojuegos más importante del mundo. Por primera vez, no solo irán como desarrolladores de co-producciones, sino para presentar su propio título en un espacio compartido con los mejores juegos indie del planeta.
Te Podría Interesar
La escena del gaming en Argentina todavía es incipiente, pero casos como el de Scubalight muestran un cambio de paradigma por el cual los desarrolladores locales se están ganando un lugar en el mapa.
Un caos divertido con acento argentino
Don't Kill Rumble es un explosivo battle royale multijugador donde la mecánica gira en torno a conquistar y mantener una colina vertical. El caos, la estrategia y la traición entre amigos lo transforman en una experiencia intensa, frenética y cargada de humor.
A diferencia de otros juegos similares como Fall Guys, este proyecto argentino apuesta por un sistema de habilidades que premia la destreza más que el azar. Con ganchos, bombas de humo y minas, cada jugador debe abrirse camino entre la multitud para sobrevivir o empujar al otro al vacío.
El juego tiene una estética colorida y simpática que lo vuelve atractivo desde el primer vistazo. Pero su profundidad está en la jugabilidad: partidas rápidas, escenarios con obstáculos impredecibles y herramientas para improvisar en cada rincón.
De Mendoza al mundo gamer
Scubalight Studios fue fundado en 2017 y durante años trabajó en realidad virtual y desarrollos en segundo plano para clientes de todo el mundo. Ahora, después de una década detrás de escena, lanzaron una creación con ambición internacional.
La inclusión de Don't Kill Rumble en las convenciones Gamescom y Devcom representa no solo una validación del talento mendocino, sino también una puerta de entrada al radar de publishers y medios especializados. En el evento, esperan agendar reuniones clave para potenciar el juego y su alcance global.
En junio, el título fue parte del festival Next Fest de Steam, donde los jugadores pudieron probar una demo gratuita. Además, las primeras impresiones de youtubers y portales especializados calificaron esta demo como “una propuesta ambiciosa y divertida” que podría competir de igual a igual con producciones de gran presupuesto.
Aunque el juego aún no tiene fecha de lanzamiento final, ya puede añadirse a la wishlist de Steam. El interés crece no solo por su potencial de entretenimiento, sino también por lo que representa: un videojuego hecho desde Mendoza con proyección internacional.