Cuáles son los síntomas de un ACV, el cuadro que tuvo la Locomotora Oliveras
La boxeadora Alejandra Locomotora Oliveras falleció este lunes a los 47 años, dos semanas después de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).

Alejandra Locomotora Oliveras pasó sus últimas dos semanas internada en el Hospital José María Cullen de Santa Fe tras haber sufrido un ACV isquémico.
La boxeadora Alejandra Locomotora Oliveras falleció este lunes a los 47 años, dos semanas después de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV). Su caso pone de relieve la crítica importancia de conocer y reaccionar con celeridad ante los síntomas de este cuadro médico para salvar vidas y reducir sus graves consecuencias.
Qué es un ACV
Un artículo de la Revista Argentina de Medicina indica que en nuestro país, el ACV es la cuarta causa de muerte en adultos mayores de 40 años y la principal causa de discapacidad de origen neurológico. Conocer los síntomas y actuar en consecuencia puede salvar vidas.
Te Podría Interesar
Es fundamental entender que un ACV, ya sea isquémico o hemorrágico, es una emergencia médica. En el caso de un accidente cerebrovascular isquémico, como el que sufrió "Locomotora" Oliveras, el suministro de sangre al cerebro se ve obstruido o reducido, lo que puede provocar la muerte de neuronas en minutos. Este es el tipo de ACV más común. En los ACV hemorrágicos, un vaso sanguíneo se derrama o se rompe en el cerebro, generando un aumento de presión y daño neuronal.
Cuáles son los síntomas de un ACV
-
Dificultad para hablar y entender: La persona puede presentar confusión, arrastrar las palabras o no comprender a quien le habla.
Parálisis, entumecimiento o debilidad facial, de brazos o piernas: Este síntoma suele afectar un solo lado del cuerpo. Se puede pedir a la persona que intente levantar ambos brazos por sobre su cabeza: si uno cae, podría ser un ACV. También, un lado de la boca podría caerse al intentar sonreír.
Dificultad para ver en uno o ambos ojos: Visión borrosa o ensombrecida repentina, o visión doble.
Dolor de cabeza: Un dolor de cabeza repentino e intenso, que puede acompañarse de vómitos, mareos o desmayos.
Problemas al caminar: La persona puede tropezar, perder el equilibrio o la coordinación.
Es crucial que ante los primeros síntomas de un ACV se busque atención médica de urgencia.