Presenta:

Cuáles son los cortes de calles por la 34° Marcha del Orgullo en Buenos Aires

La 34ª Marcha del Orgullo inicia este sábado desde las 10 en Buenos Aires. Habrá desvíos y calles cerradas en el microcentro hasta la madrugada del domingo.

Este sábado 1° de noviembre, la Ciudad de Buenos Aires será escenario de la 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+.

Este sábado 1° de noviembre, la Ciudad de Buenos Aires será escenario de la 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+.

EFE

Este sábado 1° de noviembre, la Ciudad de Buenos Aires será escenario de la 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+, una jornada que combinará celebración, reclamo político y visibilidad social. La concentración comenzará a las 10:00 y, debido a la masiva participación prevista, el Gobierno porteño dispuso una serie de cortes de tránsito y desvíos en distintas zonas del microcentro.

Según el comunicado oficial, las restricciones rigen desde las 6:00 de este sábado hasta las 4:00 del domingo, afectando principalmente los barrios de Balvanera, Montserrat y San Nicolás. El área comprendida entre avenidas Corrientes, Belgrano, Leandro N. Alem y Sarandí será la más comprometida. De todos modos, las autoridades advirtieron que los desvíos podrían ampliarse según el desarrollo de la movilización.

Entre los puntos más sensibles se destacan la Plaza de Mayo, con tránsito restringido entre las 6:00 y las 20:00; el Obelisco, que permanecerá cerrado entre las 16:00 y las 22:00; y el Congreso, donde los cortes se extenderán hasta las 4:00 del domingo. Se recomienda utilizar rutas alternativas y prever demoras durante toda la jornada.

CORTES DE TRÁNSITO MICROCENTRO PORTEÑO

Nueva edición de la Marcha del Orgullo

Bajo el lema “El orgullo vence al odio”, la movilización se presenta como una respuesta política frente a las recientes medidas del gobierno nacional, consideradas regresivas por el colectivo. La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo – Línea Histórica impulsa este año la segunda gran convocatoria, luego de la Marcha Federal Antifascista realizada en febrero en repudio al discurso del presidente Javier Milei en Davos.

Las principales consignas de esta edición serán: “Reparación histórica para personas travestis y trans adultas mayores” y “Rechazo a los DNU 61 y 62/25”.

Los organizadores reclaman, además, la derogación de los decretos que restringen derechos: el DNU 61/25 modifica el trato digno hacia personas trans privadas de libertad, y el DNU 62/25 impide el acceso a tratamientos de hormonización para menores de edad. También se pide una reparación histórica para las personas trans mayores, víctimas de décadas de exclusión y violencia.

Durante la marcha, las agrupaciones denunciarán el avance de lo que denominan “ideologías supremacistas” y exigirán políticas contra el hambre, los despidos y la persecución laboral. Habrá un fuerte reclamo por el cumplimiento efectivo del cupo laboral travesti-trans, considerado una conquista fundamental del colectivo.