Cómo prepararse para el gran corte de agua del sábado en Mendoza
Aysam instalará medidores y realizará un importante corte de agua este sábado. Recomendaciones clave para los vecinos y sus hogares.

Frente al corte de agua, es vital la colaboración ciudadana para la restitución óptima del sistema.
Maximiliano Ríos/MDZEl próximo sábado 2 de agosto, desde las 2 de la madrugada, parte importante del Gran Mendoza se quedará sin servicio de agua potable por una intervención técnica que realizará Aysam. El corte de agua durará hasta 18 horas y afectará a seis departamentos. Aunque se trata de una obra necesaria, el impacto será alto y las autoridades insisten en que es fundamental tomar recaudos desde el viernes para transitar el fin de semana sin mayores complicaciones.
La empresa trabaja en la colocación de tres nuevos caudalímetros y la instalación obliga a vaciar completamente los acueductos principales del sistema metropolitano. Esto implica que el restablecimiento del suministro será progresivo y dependerá de la ubicación y altitud de cada zona.
Te Podría Interesar
Recomendaciones para antes, durante y después del corte de agua
Desde Aysam recomiendan acopiar agua suficiente para consumo personal al menos por 24 horas. Se aconseja guardar agua potable y evitar el uso excesivo desde el viernes, ya que la red comenzará a vaciarse a las 2 de la mañana, pero las cañerías continuarán con caudal durante varias horas luego del corte total.
Las actividades domésticas, como lavar ropa, los autos, limpiar o regar, deberían postergarse o adelantarse. Lo ideal es minimizar el consumo desde el viernes por la tarde y mantener una conducta responsable también una vez restituido el servicio, para permitir que el sistema recupere presión.
Los barrios ubicados en zonas altas serán los más afectados: el oeste de Godoy Cruz, Dorrego, partes de Guaymallén y Chacras podrían ver interrumpido el servicio por más tiempo. En cambio, el microcentro y áreas más bajas del sistema metropolitano podrían recuperarse más rápido, aunque también sufrirán baja presión.
Servicios esenciales: hospitales y centros de diálisis
Los hospitales, clínicas y centros de hemodiálisis cuentan con un operativo especial. Aysam pondrá a disposición camiones cisterna para abastecer esos puntos críticos en caso de emergencia. El corte de agua se programó para el fin de semana justamente para evitar afectar las clases o la atención en la administración pública.
Además de los centros médicos, el operativo está coordinado con empresas como EDEMSA y Distrocuyo, ya que en algunos sectores será necesario cortar la tensión eléctrica por seguridad. Esto no se sentirá en los hogares, pero es vital para proteger a los operarios que trabajarán con maquinaria de gran porte cerca de líneas de alta tensión.
Durante las 18 horas de obra se reemplazarán tres grandes medidores y se realizarán tareas simultáneas en cámaras de distribución. Una vez terminadas, se deberán purgar los acueductos y esperar a que las reservas recuperen volumen. Por eso, la normalización completa podría extenderse hasta el domingo a la noche o incluso el lunes en algunas zonas.
Coordinación técnica y pedidos a la población
La obra fue planificada con ingenieros de Aysam, autoridades municipales y organismos de energía. Desde la empresa señalan que el tiempo estimado de corte de agua fue sobredimensionado para tener margen ante imprevistos. Si todo sale bien, el trabajo podría terminar en 12 horas, pero la recuperación del servicio llevará más.
Por eso, insisten en que el uso responsable es crucial no solo durante el corte sino también después. Evitar el derroche en cuanto vuelva el agua ayudará a que la presión se estabilice más rápido en toda la red y permitirá que más usuarios recuperen el servicio en menos tiempo.
Los voceros remarcaron que esta obra es parte de un plan de modernización que busca mejorar la eficiencia del sistema metropolitano, detectar pérdidas invisibles y distribuir mejor los recursos. Pero para lograrlo, necesitan también la colaboración activa de los usuarios.