Presenta:

Cómo hablar de la muerte con niños: una mirada desde la crianza respetuosa

La muerte de Diogo Jota, conmovió al mundo, especialmente a los niños aficionados del fútbol. Los hijos preguntan y forma parte de la crianza hablar con ellos.

Es importante nombrar la muerte y explicar claramente qué significa.

Es importante nombrar la muerte y explicar claramente qué significa.

Archivo MDZ

La trágica muerte del futbolista del Liverpool, Diogo Jota ha generado conmoción a nivel mundial. Este suceso, cubierto por los medios, despierta preguntas en los niños sobre la muerte y su significado. Es fundamental contar con herramientas para abordar el tema con los niños sin caer en el lugar de tratar a la muerte como un tema tabú.

Seguramente las creencias espirituales y religiosas aportarán mucho a la manera en la que cada familia aborde el tema. Sin embargo desde la mirada de la crianza respetuosa, hay ciertos puntos que podemos tener en cuenta para integrar este tema con más seguridad en la vida de nuestros hijos, ya que eventualmente esta situación se hará presente en alguna parte de su trayectoria de desarrollo.

Es importante nombrar la muerte y explicar claramente qué significa

Dependiendo de la edad surgirán más preguntas a nuestras respuestas. Aconsejo evitar eufemismos como “ahora vive en esa estrella “ o “está en el cielo” recordemos que los niños pequeños viven el lenguaje con literalidad, y realmente pueden interpretar que esa persona se fue a vivir lejos y que nunca más volvió a visitarlos y así , vivirlo como una abandono. Conviene ser claros y expresar que cuando una persona muere, su cuerpo deja de funcionar y ya no lo podemos ver más.

diogo-jota-dorsaljpg.webp
Diogo Jota.

Diogo Jota.

Dependerá de cada familia si anexar o no conceptos como el alma, el amor que nos une y otras creencias particulares. Validar sus emociones será clave a la hora de abordar la muerte. Dependiendo de la cercanía del vínculo tendrá mayor o menor impacto. Pueden aparecer nuevos miedos, interrogantes, tristeza, enojo o bronca. Hacerle espacio a todas estas expresiones emocionales, hará que nuestros hijos puedan sentir más liviana la carga de convivir con una situación desafiante.

Si como adulto te sentis desbordado, es importante que pidas ayuda terapéutica. No tenemos que saber todo ni poder con todas las emociones de nuestros hijos. Será una buena práctica, incluirlos en rituales de despedida que no sean estigmatizantes ni traumáticos. Se puede hacer un altar en casa, prender una vela, contar recuerdos lindos, elegir una foto o plantar un árbol o planta en memoria de esa persona.

En cuanto a las rutinas y vida diaria, dependerá de la intensidad del duelo como volvamos a acomodarnos en la normalidad. A los niños y adolescentes suele ayudarlos mucho mantener sus espacios y rutinas, ya que en medio de tanta inestabilidad esto proporciona cierto orden y seguridad.

2044111_w944h530c1cx601cy430cxt0cyt0cxb1257cyb1257.webp
Si como adulto te sentis desbordado, es importante que pidas ayuda terapéutica. No tenemos que saber todo ni poder con todas las emociones de nuestros hijos.

Si como adulto te sentis desbordado, es importante que pidas ayuda terapéutica. No tenemos que saber todo ni poder con todas las emociones de nuestros hijos.

Abordar la muerte con los niños desde una perspectiva de crianza respetuosa implica estar presentes, escuchar y acompañar sus emociones sin minimizar sus sentimientos. Al hacerlo, les proporcionamos las herramientas necesarias para enfrentar la pérdida y desarrollar una comprensión saludable sobre la vida y la muerte, lo que no quiere decir que sea sencillo.

La pérdida de un ser querido es un proceso fluctuante, pueden aparecer cambios de humor o estallidos emocionales. A menudo se cree que los niños pequeños “no se van a acordar” y por ese motivo se evita o se minimiza el hecho de la pérdida. Aconsejo jamás ocultar la realidad al niño, que percibe y necesita explicaciones claras y certeras para organizar aquello que late en su corazón y en el ambiente que respira cada día.

El duelo y la muerte son tránsitos de vida que tarde o temprano nos tocan a todos

Acompañar con verdad y mucha conexión puede ser una buena combinación para atravesar estos momentos.

* Brenda Tróccoli. Especialista en familias y crianza. Dip en parentalidad y apego. Puericultora.

IG: @soybrendacriando